Consejo de Estado ratifica nulidad del nombramiento de Benedetti como embajador ante la FAO

TotusNoticias

El Consejo de Estado de Colombia confirmó este 10 de octubre de 2025 la anulación del nombramiento de Armando Benedetti como embajador ante la FAO, al determinar que no cumplió requisitos legales exigidos para ese cargo.

Según el alto tribunal, Benedetti no demostró dominio adicional a la lengua española de otro idioma oficial de las Naciones Unidas ni del idioma del país sede (italiano), una exigencia normativa para funciones diplomáticas ante organismos internacionales. La sentencia también advirtió que el manejo del español por sí solo no puede satisfacer el requisito de competencia lingüística adicional.

La decisión judicial además señala que Benedetti no acreditó formalmente un título de posgrado, otro de los requisitos estipulados para ocupar cargos diplomáticos de alto nivel bajo la normativa vigente. En su argumento de defensa, Benedetti había invocado que su experiencia legislativa podría equivaler a esa exigencia académica, pero los magistrados consideraron que no existía respaldo documental suficiente.

El fallo de segunda instancia reafirma la decisión tomada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en junio de 2025, que ya había declarado la nulidad del decreto de designación con base en esos mismos vicios. En ese momento, Benedetti expresó su desacuerdo y anunció que apelaría la decisión ante el Consejo de Estado, argumentando que el español es idioma oficial en la FAO y que “si 20 años en el Congreso no homologan un posgrado, entonces soy un analfabeta”.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, criticó el fallo al afirmar que en la FAO el idioma oficial es el español, con lo cual consideró que la exigencia de un segundo idioma carece de fundamento.

Aunque Benedetti ya no ejercía funciones diplomáticas —renunció al cargo en noviembre de 2024 y posteriormente fue nombrado ministro del Interior en 2025 — la decisión del Consejo de Estado reaviva el debate sobre idoneidad y control en los procesos de designación en el servicio exterior del país.

Comparte este artículo