El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia prohibió el uso del logo del Pacto Histórico en la consulta interna presidencial programada para el 26 de octubre de 2025. Esta decisión fue adoptada con siete votos a favor y dos en contra por la Sala Plena del CNE, basándose principalmente en que el Pacto Histórico no cuenta con personería jurídica reconocida por la entidad. La consulta definirá al candidato presidencial único del movimiento, que enfrenta esta restricción a pocas semanas de la votación.
Los precandidatos involucrados, Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, deberán aparecer en el tarjetón electoral con los logos de los partidos que los respaldan individualmente: el Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano. La solicitud para usar el logo del Pacto Histórico, con sus colores característicos amarillo, azul, rojo, verde y morado, fue presentada por las fuerzas que integran la coalición en proceso de fusión. Sin embargo, la entidad electoral recordó que Colombia Humana, uno de los movimientos impulsores de la unión, no fue aceptada en dicha fusión debido a investigaciones administrativas pendientes y al incumplimiento de estatutos internos.
La Registraduría Nacional ya había imprimido los tarjetones, por lo que la decisión del CNE implicaría la necesidad de realizar una nueva impresión para cumplir con la normativa, lo que podría generar un detrimento económico significativo para el proceso, cuyo costo total supera los 200 mil millones de pesos, con una impresión de tarjetones valorada en aproximadamente 41 mil millones.
El CNE sostiene que esta medida responde al marco legal vigente sobre la fusión de partidos y personería jurídica, enfatizando que el Pacto Histórico como movimiento político aún no está reconocido oficialmente para el uso de su emblema en procesos electorales. La decisión fue polémica, con votos en contra y la expectativa de que un recurso de reposición presentado por el movimiento sea resuelto este miércoles 15 de octubre.
El proceso electoral del Pacto Histórico tendrá, por lo tanto, una consulta sin la visibilidad del logo que llevó a Gustavo Petro a la presidencia en 2022, manteniendo un enfoque en los partidos que conforman la coalición en lo individual. Los precandidatos continúan su campaña enfocándose en sus recorridos regionales y en la consolidación de apoyos de cara a las elecciones presidenciales de 2026.