Clara López lanza precandidatura presidencial fuera del Pacto Histórico

TotusNoticias

La senadora Clara López Obregón anunció el miércoles 20 de agosto de 2025 que lanzará oficialmente su precandidatura presidencial en las elecciones de 2026, esta vez por la coalición política Unitarios, que ella misma lidera como alternativa a la propuesta de partido único del Pacto Histórico.

López confirmó en una entrevista con W Radio que no participará en la consulta interna del Pacto Histórico, programada para octubre, y en cambio competirá en la consulta del “Frente Amplio” prevista para marzo de 2026, en la que se enfrentarán su opción y la candidatura que resulte del Pacto Histórico.

Con esta decisión, la senadora cerró cualquier posibilidad de respaldo al exministro Luis Carlos Reyes, conocido como “Mr. Taxes”, quien había manifestado estar en conversaciones con Unitarios para obtener aval. López aclaró que su movimiento no lo respaldará, lo que deja a Reyes sin espacio dentro de esa coalición y con su situación política debilitada tras sus denuncias relacionadas con supuesta corrupción en la Dian.

Unitarios es una coalición conformada por el movimiento Todos Somos Colombia —fundado por Clara López— y por los partidos Esperanza Democrática y Partido del Trabajo de Colombia (PTC), entre otros, todos con capacidad de otorgar avales electorales.

Clara López, quien ha sido descrita como parte de la “aristocracia de izquierda”, es sobrina del expresidente Alfonso López Michelsen y está vinculada al pintor Alejandro Obregón. Su trayectoria política incluye haber sido alcaldesa encargada de Bogotá tras la destitución de Samuel Moreno, ministra de Trabajo en el gobierno de Juan Manuel Santos y actualmente senadora del Pacto Histórico. Es economista egresada de Harvard y abogada de la Universidad de los Andes.

Con su postulación a través de Unitarios, López impulsa un proyecto pluralista que busca congregar a otros referentes progresistas como Roy Barreras, Camilo Romero y el candidato que emerja del Pacto Histórico, en una consulta amplia que coincidirá con las elecciones legislativas de marzo de 2026.

Comparte este artículo