Centro Democrático culpa al Gobierno de Petro por retiro de ayuda de EE.UU. y aranceles

TotusNoticias

El partido Centro Democrático expresó su profundo malestar tras la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de suspender la cooperación económica destinada a Colombia y de anunciar la imposición de nuevos aranceles a los productos nacionales. El pronunciamiento de la colectividad califica ambos hechos como “consecuencias directas de la errática gestión del Gobierno de Gustavo Petro y de su equivocada política de ‘Paz Total’”.

El comunicado del partido señala que la interrupción del apoyo histórico estadounidense representa “un duro golpe para toda la economía del país”. Según el texto, la suspensión de fondos y la elevación de aranceles se inscriben en un marco de “aislamiento internacional” que atribuyen a la gestión del presidente Petro.

En el mismo escrito, el Centro Democrático advierte que Colombia vive “una tragedia nacional por el avance del narcotráfico”, citando cifras que, según su versión, muestran un aumento de cultivos ilícitos desde las aproximadamente 48.000 hectáreas al cierre del mandato del expresidente Álvaro Uribe hasta más de 300.000 en la presente administración.

El partido también aprovechó para reconocer la labor de las Policía Nacional de Colombia y las Fuerzas Militares de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, advirtiendo que “por culpa del Gobierno Petro y la pérdida del apoyo estadounidense, su capacidad operativa y de inteligencia se verá seriamente afectada, debilitando la seguridad nacional y la estabilidad institucional”.

Asimismo, exigieron al Ejecutivo que “implemente una verdadera política de seguridad y erradicación de cultivos ilícitos” y que “restablezca de inmediato los canales diplomáticos con Estados Unidos para recuperar la cooperación que ha sido vital en la defensa de la democracia y el Estado de Derecho”.

El pronunciamiento incluyó una alerta sobre lo que consideran “aislamiento internacional” de Colombia, acusando al presidente Petro de “acercarla a regímenes autoritarios como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua”. Finalmente, el partido lanzó una cuestionamiento hacia el mandatario: “¿Acaso este debilitamiento de la democracia y del Estado de Derecho es la excusa perfecta que usted y su gobierno usarán más tarde para convocar una Constituyente que les permita imponer y perpetuar su modelo progresista de la Dictadura Constitucional, un modelo de gobierno autoritario que se disfraza de legalidad?”.

Este pronunciamiento coincide con una escalada diplomática entre Colombia y Estados Unidos, en la que el presidente estadounidense Donald Trump acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de liderar una operación de narcotráfico y anunció la suspensión de distintos programas de cooperación y la imposición de aranceles a productos colombianos.

Comparte este artículo