Desde este miércoles 20 de agosto de 2025, las escuelas públicas de El Salvador comenzaron a aplicar un memorando del Ministerio de Educación que establece controles diarios obligatorios sobre la disciplina y presentación de los estudiantes, medida oficialmente respaldada por el presidente Nayib Bukele.
El documento, firmado el 18 de agosto de 2025 por la ministra de Educación, Karla Edith Trigueros, capitana militar y médica, fija cuatro aspectos que deben ser supervisados diariamente por los directores escolares en los portones de ingreso: uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado, presentación personal pulcra y saludo respetuoso al entrar.
La normativa subraya que el incumplimiento por parte de los directores será considerado una falta grave de responsabilidad administrativa, lo que implica posibles sanciones disciplinarias. La ministra Trigueros enfatiza que los directores deben fungir como ejemplos de orden y civismo para la comunidad educativa.
En su primer día de aplicación, la ministra visitó varias escuelas del país para supervisar el cumplimiento de estas disposiciones, argumentando que forman parte de la formación integral de los alumnos y de la construcción de una ciudadanía consciente y respetuosa.
La medida ha generado reacciones divididas. Algunos sectores celebran el énfasis en los valores y la buena presentación como parte de la formación, mientras que organizaciones como el Frente Magisterial Salvadoreño alertan sobre los riesgos potenciales de «militarización» del sistema educativo y cuestionan si estas funciones son propias de los directores.
Por su parte, medios internacionales como El País han destacado imágenes y videos virales que muestran largas filas de estudiantes frente a peluquerías, intentando cumplir con el nuevo reglamento estético. La medida llega pocos días después del nombramiento de Karla Trigueros como ministra — el pasado 14 de agosto de 2025 —, lo que refuerza la impronta de su gestión basada en disciplina, orden y civismo.