Bre‑B el sistema que transforma las transferencias bancarias en Colombia desde hoy 14 de Julio

TotusNoticias

A partir de este lunes 14 de julio, Colombia da un paso decisivo hacia la modernización financiera con la activación del sistema de pagos inmediatos Bre‑B, impulsado por el Banco de la República. Los usuarios ahora pueden registrar sus “llaves” —identificadores únicos como cédula, celular, correo o código alfanumérico— mediante la opción integrada en las apps y sitios web de bancos, cooperativas y billeteras digitales.

Estas llaves permitirán que, desde septiembre, las transferencias interbancarias o entre billeteras se hagan en apenas 20 segundos, las 24 horas al día, y todos los días del año, incluyendo fines de semana y festivos. El límite por transacción está establecido en aproximadamente $11,500,000 COP, aunque cada entidad puede fijar límites más bajos por razones de seguridad.

Bre‑B no es una aplicación aparte, sino una plataforma interoperable que opera desde las aplicaciones bancarias existentes, reemplazando de forma progresiva servicios como TransfiYa, que ahora dará paso bajo la marca predominante Bre‑B, manteniendo su funcionamiento dentro del nuevo esquema.

Para iniciar, los usuarios deben ingresar a la “Zona Bre‑B” dentro de su app bancaria, elegir y asociar una llave a su cuenta o depósito. Quienes ya participaban en pilotos previos como los de Nequi o Bancolombia, podrán conservar sus llaves tras confirmar o actualizar sus registros.

Este sistema promete simplificar la experiencia del usuario: ya no será necesario conocer números de cuenta extensos ni esperar horas o días para recibir una transferencia. Por el contrario, los pagos serán inmediatos, gratuitos durante al menos los tres primeros años, y seguros gracias al respaldo tecnológico y regulatorio del Banco de la República y la supervisión de la Superintendencia Financiera.

La adopción de Bre‑B también impulsa la inclusión financiera y contribuye a la disminución del uso de efectivo —actualmente cerca del 70 % de las transacciones—, fortaleciendo la digitalización económica en los ámbitos rural y urbano. La interoperabilidad entre bancos, cooperativas y fintechs como Nequi y Davivienda, reconfigura de forma positiva el ecosistema de pagos en Colombia.

Con la implementación de Bre‑B, el país avanza hacia un modelo financiero más eficiente, seguro y accesible para todos los ciudadanos, marcando un hito en la transformación digital del sistema bancario.

Comparte este artículo