Las autoridades colombianas confirmaron que la disidencia de las FARC conocida como la Segunda Marquetalia sería la responsable del atentado que cobró la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La información fue revelada por el director de la Policía Nacional, general William Rincón, quien anunció la captura de Simeón Pérez Marroquín, alias El Viejo, señalado como uno de los hombres clave en la planeación del crimen.
De acuerdo con la investigación, alias El Viejo habría actuado como enlace directo entre la Segunda Marquetalia y el grupo de sicarios que ejecutó el ataque. Su captura se logró en el municipio de Puerto Lleras, Meta, durante una operación conjunta de la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y las Fuerzas Militares, en el marco de un seguimiento de inteligencia que duró varias semanas.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó la aprehensión como “la captura más importante hasta el momento dentro del proceso judicial”. Según la Fiscalía General de la Nación, Pérez Marroquín sería el noveno implicado en el caso, el de mayor jerarquía dentro de la estructura criminal, y habría participado de manera activa en la coordinación del ataque perpetrado el 7 de junio en el parque El Golfito, del barrio Modelia, occidente de Bogotá.
El general Rincón explicó que la detención de alias El Viejo fortalece la línea investigativa que apunta directamente a la Segunda Marquetalia, grupo al mando de alias “Iván Márquez”, que tendría presencia operativa en territorio venezolano. “Se trata de una captura de vital importancia para identificar y vincular penalmente a quienes ordenaron y financiaron el asesinato del senador”, afirmó el oficial.
La hipótesis más sólida de los investigadores sostiene que el crimen fue ordenado desde la cúpula de la Segunda Marquetalia, en retaliación por pronunciamientos y posiciones políticas del congresista. Alias El Viejo habría sido el responsable de coordinar el componente sicarial, actuando como puente entre los determinadores y los autores materiales.
Fuentes judiciales confirmaron que el detenido tenía contacto directo con miembros de la disidencia desde Venezuela, país donde se presume se encuentra su máximo cabecilla, alias Iván Márquez. Este vínculo transnacional refuerza la tesis de una operación planeada y financiada desde el exterior, con objetivos políticos de alto impacto.
El magnicidio de Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 11 de agosto de 2025, conmocionó a Colombia y abrió una de las investigaciones más amplias de los últimos años. Hasta la fecha, la Fiscalía ha vinculado a nueve personas por su presunta participación en el crimen, mientras la línea de la Segunda Marquetalia se consolida como la principal hipótesis detrás de la orden de asesinato.














