El excanciller colombiano Álvaro Leyva presentó una nueva denuncia ante la justicia de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro, por presuntas conductas delictivas durante una intervención realizada en Nueva York.
Según el escrito remitido al fiscal general estadounidense Pamela Bondi, Leyva acusa a Petro de dirigirse a una multitud con megáfono en mano luego de su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, exhortando a miembros activos de las fuerzas armadas de EE.UU. a “desobedecer al presidente Donald Trump y obedecer a la humanidad”.
La denuncia fue radicada el 3 de octubre de 2025 y solicita que se investiguen esas actuaciones “por haber incurrido en los Estados Unidos de América en conductas posiblemente violatorias de rigurosas normas, estatutos y leyes sujetas a control jurisdiccional suyo”.
Leyva argumenta que la intervención de Petro no se redujo a una crítica política habitual, sino que representó “una clara y directa exhortación de su parte a miembros de las fuerzas militares de EE. UU.”, lo que —en su opinión— podría configurar delitos bajo la legislación federal estadounidense, como incitación al motín o sedición.
El excanciller destaca que este episodio se presentó fuera del ámbito oficial protegido por inmunidad diplomática, pues ocurrió en la vía pública en Nueva York tras la intervención ante la ONU.
Hasta el momento el gobierno colombiano no ha emitido una declaración oficial amplia sobre esta nueva denuncia. Previamente, el presidente Petro negó haber instado a la desobediencia, señalando que su actuación estaba amparada por inmunidad diplomática y derechos de expresión.














