Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, radicó un escrito de 33 páginas ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes en el que ratifica y amplía las denuncias que ya había hecho contra el presidente Gustavo Petro, incluyendo lo que considera episodios de ausencias, conductas erráticas y presunta dependencia de sustancias.
El documento, fechado a finales de julio de 2025, se apoya en tres cartas que Leyva envió a Petro (19 de abril, 5 de mayo y 1 de junio) como base de los señalamientos, así como en nuevas observaciones.
Entre las solicitudes más destacadas, Leyva pide:
- Designar un perito en lingüística forense para analizar todos los discursos públicos del presidente desde que asumió su mandato, con el fin de detectar posibles incoherencias, contradicciones o inconsistencias que puedan ser relevantes para la investigación.
- Que los resultados del análisis lingüístico se remitan a un especialista en psiquiatría forense, para evaluar si existen condiciones cognitivas, conductuales o psiquiátricas de Gustavo Petro que afecten su capacidad de juicio, discernimiento o ejercicio del cargo.
- Obtener la historia clínica completa del presidente, así como realizar una prueba toxicológica, bajo los protocolos legales correspondientes, para verificar tratamientos médicos, eventuales incapacidades y presencia de sustancias psicoactivas o medicamentos que pudieran incidir en su comportamiento.
El excanciller también incluyó una lista de 82 incumplimientos presidenciales, que contendrían ausencias en eventos oficiales nacionales e internacionales, desplazamientos autorizados formalmente con viajes en los que, según su versión, ocurren “desapariciones” del presidente.
Uno de los casos específicos citados es el viaje oficial a París entre el 21 y el 23 de junio de 2023, durante el cual Leyva afirma que Petro se ausentó durante 48 horas, provocando además el retraso del vuelo de regreso a Bogotá.
En respuesta al interrogatorio en la Comisión de Acusación, Leyva admitió no tener pruebas directas de que Petro consuma drogas, indicando que sus afirmaciones se basan en testimonios de terceros, fuentes mediáticas y observaciones indirectas.
El escrito también solicita que se citen testimonios de miembros de la comitiva presidencial, se obtengan registros del plan de vuelo del avión presidencial en los viajes mencionados, se identifiquen los restaurantes o establecimientos donde habrían ocurrido episodios extraoficiales, y se reciba declaración del médico psiquiatra que emitió una incapacidad médica en 2019 cuando Petro era senador.
La presentación de este documento marca un paso formal en la investigación legislativa sobre Petro. La Comisión de Acusación deberá decidir si acoge las pruebas solicitadas, entre ellas la prueba toxicológica y los peritajes forenses, y si avanza en los procedimientos posibles de acuerdo con las normas legales colombianas.