Alerta en Colombia por estafa de mensajes falsos notificando entregas fallidas

TotusNoticias

Miles de usuarios en Colombia han reportado una nueva modalidad de estafa que llega mediante mensajes de texto en los que se advierte que un paquete no pudo ser entregado, solicitando a la víctima ingresar datos personales o bancarios en un enlace. Estos SMS, aparentemente legítimos, se envían desde números cortos y simulan ser de empresas de mensajería reconocidas, lo que aumenta su credibilidad entre quienes reciben el mensaje.

Expertos en ciberseguridad explican que esta técnica forma parte de una estrategia conocida como smishing—la mezcla de phishing y SMS—que busca robar datos sensibles, como nombres, direcciones, números de cédula y cuentas bancarias, e incluso puede descargar malware en los dispositivos de las víctimas. Las estafas se han intensificado en 2025, aprovechando el incremento del comercio electrónico y la acostumbrada llegada de notificaciones de envío.

Los delincuentes diseñan páginas web falsas con apariencia idéntica a las de empresas de paquetería, como 4-72, DHL o Servientrega, donde solicitan a las víctimas completar formularios para “actualizar la dirección de entrega” o pagar supuestos cargos adicionales. Además, utilizan enlaces acortados que ocultan el dominio real, dificultando que los usuarios identifiquen la estafa.

Las autoridades, incluyendo la Policía Nacional y la Fiscalía General, han advertido sobre el riesgo de esta nueva modalidad y recomiendan no hacer clic en enlaces incluidos en SMS de remitentes desconocidos. También aconsejan corroborar cualquier mensaje con la empresa de mensajería a través de canales oficiales y reportar los números sospechosos a las entidades pertinentes.

Los expertos proponen medidas preventivas como verificar errores ortográficos en los mensajes, desconfiar de la urgencia implícita y activar filtros de spam en los dispositivos. De igual manera, recomiendan instalar software antivirus, evitar descargar aplicaciones desde enlaces desconocidos y usar canales oficiales para confirmar cualquier alerta sobre envíos . Asimismo, instan a autorregulación en el uso de números cortos por parte de empresas, pues su abuso facilita este tipo de fraudes

Comparte este artículo