El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, encabezó este lunes 27 de octubre de 2025 el acto de entrega de la escultura “Vacío presente”, una obra del artista antioqueño Danilo Cuadros que rinde homenaje a las víctimas de la toma del Palacio de Justicia de 1985, al cumplirse 40 años de aquel trágico episodio que marcó la historia de Colombia.
La pieza, instalada en Parques del Río frente al Teatro Metropolitano, busca mantener viva la memoria de las más de 100 personas que perdieron la vida durante el asalto y posterior incendio del Palacio. Con este gesto simbólico, Medellín se suma a los actos nacionales de conmemoración del denominado “holocausto del Palacio de Justicia”.
Durante la ceremonia, el mandatario local destacó que recordar los hechos del 6 y 7 de noviembre de 1985 es una forma de honrar a las víctimas y reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia. “Medellín se une a la memoria del país para decir que no olvidamos, porque recordar no es quedarse en el dolor, es transformar ese dolor en compromiso”, expresó Gutiérrez Zuluaga, al subrayar que la justicia “no puede volver a arder entre las llamas del odio”.
El homenaje reunió a familiares de las víctimas, magistrados, académicos, estudiantes y ciudadanos. Entre ellos estuvo el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, quien afirmó que la conmemoración busca evitar que hechos como este se repitan. “Se trata de volver a la memoria un hecho muy traumático, doloroso y triste para el país, para que jamás se olviden y jamás se puedan repetir”, señaló.
También participó Daniela Ricaurte Jiménez, nieta de uno de los magistrados asesinados, quien reafirmó su esperanza en la democracia y en la fortaleza institucional. “A pesar de lo sucedido, creemos en este país, en nuestras instituciones y especialmente en la democracia, por la cual seguiremos luchando y trabajando día a día”, expresó.
La obra Vacío presente representa una figura femenina fragmentada en 108 partes, símbolo de las más de 100 víctimas del suceso. En su diseño, el escultor incluyó referencias a figuras icónicas como Madre patria, Themis —la justicia— y La piedad de Miguel Ángel. Según Cuadros, la obra “nace del silencio que deja la ausencia, para escuchar las voces que el tiempo y la violencia intentaron borrar”.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la memoria, la verdad y la reparación, dejando un legado permanente en el espacio público como recordatorio de que el dolor solo se supera con justicia y unión.














