La verdad salió: la “Señora de Torenza” era un deepfake de IA basado en un mito de 1954

TotusNoticias

El misterio viral de la llamada “Señora de Torenza” llegó a su fin. Lo que parecía ser una historia imposible sobre una mujer que afirmaba provenir de un país inexistente fue finalmente desenmascarado como un deepfake generado con inteligencia artificial, inspirado en el antiguo mito del “Hombre de Taured” de 1954.

La revelación se produjo tras un análisis forense realizado por especialistas en verificación digital y medios internacionales. De acuerdo con los informes de plataformas como Extra.ec y verificadores independientes en X, el video —que acumuló millones de visualizaciones en pocos días— fue construido con herramientas de generación visual como Midjourney y Runway ML, mezclando efectos CGI avanzados y técnicas de animación sintética.

Los expertos detectaron irregularidades en la textura de la piel, reflejos de iluminación imposibles y movimientos faciales robóticos imperceptibles a simple vista. En una revisión cuadro por cuadro se confirmó que tanto la mujer como el pasaporte “Torenza” fueron creados digitalmente, empleando incluso datos de pasaportes biométricos reales para dar apariencia de autenticidad.

El detalle más inquietante del engaño es su referencia directa al mito del “Hombre de Taured”, una leyenda nacida en 1954 sobre un viajero detenido en Japón con un pasaporte de un país inexistente que desapareció misteriosamente. El creador anónimo del deepfake trasladó esa historia al presente, actualizándola con elementos tecnológicos y una narrativa adaptada al lenguaje viral de 2025.

En redes sociales, el usuario @CuencaPlay difundió un hilo explicativo que superó las 500 000 visualizaciones, mostrando cómo el autor del video falsificó sellos de entrada de Japón, España y Brasil con coordenadas geográficas erróneas que ubican “Torenza” en un vacío entre Armenia y Azerbaiyán, como si perteneciera a un mapa paralelo.

El desmontaje del caso ha generado tanto alivio como preocupación. Alivio, porque se confirma que no existía ningún fenómeno “interdimensional” ni caso diplomático insólito; y preocupación, porque evidencia el poder de la inteligencia artificial para fabricar realidades convincentes, capaces de engañar incluso a observadores entrenados.

Analistas advierten que este episodio marca un antes y un después en la era de la desinformación audiovisual. El deepfake de la “Señora de Torenza” no solo replicó un mito del pasado, sino que demostró cómo los avances tecnológicos pueden reanimar viejas leyendas con apariencia de verdad.

Al cierre de esta nota, ninguna autoridad ni medio de verificación ha identificado al creador del material, pero se confirma que todo el contenido es falso, generado por IA y difundido como un experimento viral que terminó por confundir a millones de usuarios en todo el mundo.

Comparte este artículo