Petro convoca de urgencia a Corcho, Quintero y Cepeda tras fallo que pone en duda consulta del Pacto Histórico

TotusNoticias

El presidente Gustavo Petro convocó de urgencia a los precandidatos Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda a una reunión en la Casa de Nariño, tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que revocó la medida cautelar que permitía la inscripción de candidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre. Esta resolución generó incertidumbre jurídica sobre la viabilidad del proceso electoral que busca definir al candidato único de la coalición oficialista para las elecciones presidenciales.

En la Casa de Nariño, Petro y los tres precandidatos firmaron un acuerdo para continuar con el proceso a pesar del revés judicial. El documento firmado por Corcho, Quintero y Cepeda reafirma el compromiso de mantener la consulta partidista y sostiene que la candidatura que resulte ganadora participará posteriormente en la consulta popular del Frente Amplio, programada para el 8 de marzo de 2026. Esta decisión busca fortalecer la unidad y la coherencia dentro del Pacto Histórico, a pesar de los desafíos legales.

Daniel Quintero calificó la consulta como un proceso con «más vidas que un gato», expresando confianza en la continuidad del mecanismo pese a los obstáculos jurídicos. Por su parte, el presidente Petro aseguró que la consulta está vigente y destacó que se están haciendo consultas de alto nivel con el Ministerio del Interior y la Registraduría para garantizar la realización del proceso electoral. Además, se evalúan alternativas legales para impugnar la decisión del Tribunal, aunque el fallo final podría conocerse después de la fecha fijada para la consulta.

El Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela interpuesta por Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, quienes argumentaban que el Consejo Nacional Electoral vulneraba derechos fundamentales al impedir la inscripción de precandidatos, incluyendo líderes de la Colombia Humana. Sin embargo, la Sala Laboral del Tribunal no consideró procedentes estos argumentos, dejando en entredicho la legalidad de la consulta interna.

Ante este escenario, el Pacto Histórico sigue firme en su propósito de llevar a cabo la consulta el 26 de octubre, lo que fue ratificado por el representante Gabriel Becerra, líder del proceso interno dentro de la coalición. La situación genera un intenso debate en sectores políticos y sociales, en cuanto a la pertinencia y formas de mantener la cohesión de la coalición oficialista frente a estos retos legales y estratégicos.

La consulta interna del Pacto Histórico representa un momento clave para consolidar al candidato que enfrentará a otras fuerzas de izquierda y centroizquierda en las elecciones del año próximo, por lo que la resolución de esta crisis jurídica será determinante para el futuro político del movimiento y su capacidad para competir electoralmente.

Comparte este artículo