Durante el Simulacro Nacional, la UNGRD evaluará en tiempo real la respuesta de Hidroituango ante emergencias

TotusNoticias

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó que el próximo 22 de octubre a las 9:00 a. m. se realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, cuyo epicentro será la Central Hidroeléctrica Ituango, en Antioquia.

El ejercicio contará con la presencia del director de la entidad, Carlos Carrillo, quien supervisará en tiempo real el despliegue de protocolos en articulación con las autoridades locales, EPM y las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.

Por primera vez, el simulacro se evaluará directamente desde el territorio, escogiendo Hidroituango por su relevancia estratégica para el país. Se simulará un aumento del nivel del río Cauca, lo que activará la alerta roja por riesgo de inundación en la cuenca media y baja, con evacuaciones hacia zonas seguras definidas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y EPM. Estas acciones buscan medir la capacidad de respuesta de las comunidades y de las instituciones.

La simulación tendrá impacto más allá de Antioquia, ya que se activarán protocolos de prevención en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, dada la magnitud de la creciente simulada en el río Cauca. En paralelo, los 32 departamentos del país participarán en el ejercicio con escenarios ajustados a las amenazas más relevantes de cada región.

El plan contempla además la evaluación de mecanismos de protección financiera para bienes e infraestructuras críticas y la implementación del Protocolo de Atención de Animales en Situación de Emergencia, ampliando el enfoque de la preparación ante desastres.

En los días previos, la UNGRD, junto con EPM, la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo y la Cruz Roja Antioquia, llevará a cabo un plan pedagógico para orientar a la ciudadanía sobre rutas de evacuación, puntos de encuentro y acciones seguras. Las autoridades reiteraron la invitación a participar con calma y responsabilidad, recordando que se trata de un ejercicio de prevención y protección de la vida

Comparte este artículo