Por qué Maduro mencionó a Colombia en carta secreta enviada a Trump

TotusNoticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, incluyó a Colombia en la carta secreta que envió el pasado 6 de septiembre de 2025 a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que planteó abrir un canal de diálogo directo para reducir tensiones bilaterales. El documento, confirmado por la agencia Reuters, revela que el mandatario venezolano utilizó a Colombia como punto de referencia para defenderse de los señalamientos que lo vinculan con el narcotráfico.

En la misiva, Maduro sostuvo que solo el 5 % de la droga producida en Colombia atraviesa territorio venezolano y afirmó que el 70 % de esa fracción es incautada y destruida por las autoridades colombianas, no por su gobierno. Con este argumento, el líder chavista buscó desvirtuar las acusaciones de Washington, que lo señalan de convertir a Venezuela en una plataforma clave para el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos.

Maduro insistió en que la mayoría de los señalamientos en su contra son “falsos” y presentó a Colombia como el verdadero epicentro de la producción de droga en la región. Además, defendió el canal de comunicación establecido con Richard Grenell, enviado especial de Trump, al que calificó como “perfecto” y “positivo” para tratar temas sensibles, entre ellos el narcotráfico.

La inclusión de Colombia en esta carta ocurre en medio de un contexto regional de alta tensión, con el despliegue de buques de guerra y aviones estadounidenses en el Caribe, operaciones catalogadas como parte de la lucha antidrogas. Para Caracas, estas maniobras representan una agresión no declarada, mientras que Washington insiste en que Venezuela facilita el tráfico de drogas y el ingreso irregular de migrantes hacia su territorio.

Por su parte, Trump ha endurecido su retórica contra Maduro, al señalar que Venezuela debe aceptar la devolución de presos y pacientes psiquiátricos que responsabiliza de causar daños en Estados Unidos. Ante ello, el régimen venezolano llevó el caso ante Naciones Unidas, denunciando ataques contra embarcaciones vinculadas al tráfico ilícito.

El señalamiento hacia Colombia en la carta no solo expone la estrategia de Maduro para responder a las acusaciones de narcotráfico, sino que también refleja el intento del chavismo de trasladar el foco de responsabilidad hacia su vecino, en un momento en que la relación Caracas-Bogotá atraviesa un delicado equilibrio político y diplomático.

Comparte este artículo