Congresista Giménez asegura que el régimen de Nicolás Maduro se está quebrando

TotusNoticias

El congresista republicano Carlos Giménez, representante por Florida, afirmó que “el régimen de Maduro se está quebrando”, según publicó en su cuenta de X, señalando que personas muy cercanas al líder venezolano se han rebelado o ya han huido del país. Su declaración surge en medio de una creciente presión internacional contra Nicolás Maduro, acusado por Estados Unidos de encabezar una estructura narco-terrorista.

Giménez también celebró el despliegue de tres destructores estadounidenses de misiles guiados frente a las costas de Venezuela, afirmando que “el lazo se está apretando alrededor del dictador Nicolás Maduro y su narcorrégimen”. La operación incluye el envío de miles de marinos y marineros, aeronaves de inteligencia y un submarino de ataque nuclear, en el marco de una ofensiva contra carteles narcotraficantes en la región.

Estas acciones complementan una estrategia de sanciones y recompensas: la Fiscalía General de EE. UU. confirmó la incautación de más de 700 millones de dólares en bienes relacionados con Maduro —como jets privados, propiedades de lujo y activos en EE. UU. y República Dominicana—, y se elevó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares. Giménez elogió estas medidas, destacando que implican un cerco económico y político elevado al régimen.

Aunque no señaló nombres concretos, el congresista alude a una presunta ola de deserciones de altos mandos dentro del régimen venezolano. Este tipo de fugas fue documentado previamente por medios como The Washington Post, que reportan que exfuncionarios y militares han huido a países como Colombia o EE. UU., aportando inteligencia sobre redes de corrupción y narcotráfico.

La escalada estadounidense se enmarca en un contexto de crisis multidimensional en Venezuela: la hiperinflación, la carencia de alimentos y medicinas, el éxodo de millones de venezolanos y la represión en curso han erosionado la capacidad de control del régimen chavista, mientras la oposición, encabezada por figuras como Edmundo González y María Corina Machado, exige el reconocimiento de resultados legítimos de las elecciones presidenciales de julio de 2024, ampliamente cuestionadas por observadores.

Comparte este artículo