Vistazo a los hechos: Vientos de unidad nacional

TotusNoticias

Por: Gabriel Zapata Correa 

La verdad que fue muy grato para los colombianos haber presenciado el desarrollo del Congreso Empresarial Colombiano y la 81ª Asamblea General de Afiliados, eventos organizados por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias (CCCI).

De principio a fin fue posible ser testigos de un ambiente de unidad nacional en todos los debates estratégicos sobre geopolítica, democracia, economía, sostenibilidad, innovación tecnológica y perspectivas del futuro empresarial. Según el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, este encuentro buscó “explorar soluciones innovadoras y promover el desarrollo sostenible”, convocando a empresarios, autoridades y expertos para construir “una visión de país más próspera e incluyente”.

Este encuentro de la Andi es considerado el foro empresarial más influyente del país, donde confluyen voces nacionales e internacionales para abordar los principales retos del desarrollo económico y social del país y esta vez no contó con la presencia del mandatario Gustavo Petro, quien expresamente le manifestó al presidente de la Andi que no lo invitara a este Congreso de Cartagena.

La presencia de varios precandidatos presidenciales y su interacción con los más importantes líderes del sector privado incluyó debates con los alcaldes de Barranquilla, Alex Char; de Bogotá, Carlos Fernando Galán; de Cali, Alejandro Eder; de Cartagena Dumek Turbay; y de Medellín, Federico Gutiérrez, “quienes se mostraron unidos en contra de la violencia, hablando del liderazgo que ellos pueden construir por el país, por el futuro, por todos (sic)”, expresó el líder gremial Bruce Mac Master.

Carlos Fernando Galán, Federico Gutiérrez, Dumek Turbay, Alejandro Eder y Alex Char tomaron la palabra de manera conjunta en un acto simbólico con la bandera de Colombia que desató la ovación de los asistentes al evento en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.

“Hoy, más que nunca, Colombia nos necesita unidos. Estamos listos para seguir representando un mismo país, un solo país. Con trabajo, con unión, las ciudades de Colombia seguimos avanzando”, escribió en sus redes sociales el alcalde Galán.

Alejandro Eder indicó que: “Los alcaldes estamos unidos por Colombia: si nuestras ciudades están bien, ¡Colombia está bien!”.

Por su parte, el alcalde de Cartagena expresó que no se debe continuar incentivando divisiones, desde ningún sector o tendencia política, pues el propósito común es “trabajar por Colombia”.

“Ni izquierdas, ni derechas, ni mensajes provocadores, aquí la única bandera por la que trabajamos, construimos, resolvemos y solucionamos a diario es por la unión de Colombia, este país nuestro que necesita menos altisonancias ideológicas y más unidad, ejecución e ideas, pero sobre la base del respeto y el acuerdo. #VivaColombia en PAZ. Desde el congreso de la @ANDI_Colombia decimos: ¡No más violencia política! Con @AlejandroChar @CarlosFGalan @alejoeder @FicoGutierrez y los demás alcaldes y mandatarios territoriales, seguimos construyendo país desde las regiones (sic)”, concluyó el mandatario local, vía X.

Pero llamó poderosamente la atención la intervención del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien utilizó una frase muy perspicaz para referirse al contexto político que tuvo que ver con el vil asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Federico dijo en el papel sobre “El papel de las regiones en el desarrollo y el ordenamiento nacional”: “Yo sé que durante mucho tiempo, durante muchos años vamos a sentir una tristeza inmensa por lo que pasó con Miguel. Y la muerte de Miguel no puede quedar en vano. No puedo afirmar que Petro es el responsable de Miguel Uribe, pero si estoy absolutamente convencido de que, si Petro no hubiera sido el presidente, Miguel estaría vivo”.   

Y el alcalde Federico Gutiérrez cerró su intervención impulsando la unión de todos los mandatarios territoriales para sacar adelante a Colombia desde las regiones, de la mano del sector privado, cuyos principales líderes apoyaron las propuestas de los alcaldes sobre la necesidad de promover una sólida unidad frente a los problemas que urgen soluciones.

Y en este aspecto de trabajar unidos entre los sectores público-privado, vale la pena resaltar la intervención del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, quien defendió el papel del sector empresarial, el libre mercado y la propiedad privada.

Jorge Enrique Ibáñez Najar aseguró: “Es un error considerar al empresario como enemigo natural de los trabajadores y de la sociedad. Es que sin empresas privadas o públicas que son empleadores no habría trabajadores, y sin estos no existiría industria”.

El presidente de la Corte Constitucional reiteró que “el empresario colombiano, el industrial que genera empleo bajo el amparo de la Constitución, no es un esclavista o explotador, es un aliado del trabajador y un promotor de la prosperidad común en toda la sociedad y un colaborador indispensable para el Estado”. Asimismo, pidió dejar de lado la confrontación y enfocarse en la función social de la empresa como generadora de empleo y desarrollo.

Este Congreso de la Andi nos dejó un grato sabor por las actitudes positivas de dirigentes políticos, autoridades territoriales y líderes empresariales, por la forma como reiteraron que la unión hace la fuerza. Y que, si existe voluntad y empuje, la unidad nacional por una Colombi a mejor será posible.

Comparte este artículo