Vistazo a los hechos: Nos llegó la hora

TotusNoticias

Por: Gabriel Zapata Correa 

Cada día que pasa es mayor el desespero del presidente Petro ante la total ineficiencia de su gobierno y la absoluta ineptitud de su equipo de trabajo. El tiempo se le va escurriendo como el agua entre los dedos de la mano, y el mandatario se ve enfrentado a un panorama desértico de promesas incumplidas. Por eso no le queda más remedio que salir a los balcones a atacar sin piedad a la oposición y a quienes no comulgan con sus descabelladas ideas.

La intervención del presidente Petro en el primer “cabildo popular” en Barranquilla generó múltiples reacciones por su llamado al levantamiento popular y a una huelga general, que no es otra cosa que el reconocimiento público del fracaso de su administración en todos los frentes sociales y administrativos.

Como dicen algunos analistas, el aire dictatorial del mandatario lo asemeja cada vez más a los autoritarios mandatarios de Nicaragua, Daniel Ortega y de Venezuela, Nicolás Maduro. No nos queda la menor duda.

En su intervención, delegó responsabilidades a la “coordinadora nacional de movimientos sociales” para liderar las acciones destinadas a impulsar la consulta.

“Ustedes deciden los momentos, los días y los tiempos. Si toca ir a una huelga, el presidente no tocará al pueblo, sino se pondrá al lado. Si me van a echar por eso, estalla la revolución”, afirmó el mandatario.

Acompañado por miembros de su gabinete y líderes locales,el presidente arremetió directamente contra congresistas de la región Caribe que votaron en contra de la consulta. Con aire de dictador.

Petro reiteró su llamado a un “levantamiento” del pueblo, pero pidió evitar actos de vandalismo, aludiendo específicamente: “No deben romper ningún bien de la clase media o les pasa lo de la Epa”, en referencia a Epa Colombia, quien fue condenada luego de participar en destrozos a Transmilenio durante las manifestaciones de 2019.

Al referirse a esta resistencia, afirmó que “no estamos siendo radicales ni pidiendo algo que no sea normal en el mundo”, y calificó la actitud de las élites como mezquina frente a las propuestas del Gobierno.

En un tono desafiante como ha salido en sus últimas intervenciones, el presidente no descartó apoyar un posible paro nacional similar al ocurrido durante la administración del expresidente Iván Duque, y señaló que esta vez la movilización podría aparecer como una muestra de apoyo a su administración.

El presidente Petro ha vuelto a insistir en la consulta popular pese a que la reforma laboral avanza a buen ritmo en la Comisión Cuarta del Senado, y su aprobación dejaría sin razón y sin sustento la convocatoria a las calles. Pero su insistencia demuestra y reafirma claramente que la consulta es un juego político que busca el jefe de la Casa de Nariño, para visibilizar e impulsar sus candidatos al Congreso y la carta de aspirantes a la presidencia en las próximas elecciones.

Estas actuaciones del presidente dictatorial nos obligan a quienes no estamos de acuerdo como está llevando al país al abismo, en medio de la ineficiencia y la descomposición a tomar las cosas en se5rio.

Nos llegó la hora de sentarnos, de armar una plataforma de gobierno seria, sólida y creíble que permita convocar a la ciudadanía a votar por ella. Una plataforma que contenga las verdaderas reformas que necesita el país, viables y confiables.

No es atacando al mandatario como lo hace ahora la oposición, cayendo en la trampa que él mismo les ha tendido, utilizando el mismo lenguaje, como vamos a generar el clima que se necesita para derrotarlo.

Es necesario e indispensable que en este mar incalculable de aspirantes a la presidencia se vaya buscando la unidad de criterios y decantando los egos. Lastimosamente el panorama es lamentable. Y no escuchamos ni propuestas ni candidatos que vayan enamorando al electorado.

Nos llegó la hora. Estamos a un añito de la primera vuelta presidencial. El gobierno nos está ofreciendo en bandeja de plata la oportunidad para derrotarlo. El abandono de los territorios en manos de las bandas de traquetos criminales; el crecimiento del secuestro en todas las zonas del país; el abandono de la niñez y de los programas alimentarios en las escuelas; el golpe a las ilusiones de los jóvenes con incumplimiento de los créditos del ICETEX; y la forma despótica como viene tratando a los damnificados por este invierno, cuyos recursos para atenderlos se los dejó robar de sus amigotes de la unidad Nacional de Gestión de Riesgo.

Aprovechemos las mismas herramientas que nos está dando el dictadorzuelo, para recuperar la democracia que se nos está desmoronando.

Comparte este artículo