“Verónica Alcocer está separada de mí hace años”, revela Gustavo Petro después de ser incluidos en la Lista Clinton

TotusNoticias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó este sábado un mensaje en su cuenta de X en el que afirmó: “Verónica Alcocer está separada de mí hace años, la perjudican gratuitamente. Ya la oligarquía colombiana había dado orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos. Es su estrategia electoral”.

La declaración se produjo como parte de su reacción ante la decisión de Estados Unidos de incluirlo a él, su hijo Nicolás Petro y su exesposa Alcocer en la llamada “Lista Clinton” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que señala a personas o entidades por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Según la información oficial, la inclusión de Alcocer en la lista respondió a que, junto con Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, habría proporcionado apoyo al mandatario en las actividades señaladas por el Tesoro de EE.UU.

La revelación del jefe de Estado —que hasta ahora no había confirmado públicamente su separación de Alcocer— generó sorpresa en el ámbito político y mediático. El diario El País señaló que “la declaración marcó la primera vez que el presidente reconoce públicamente la separación” y advirtió que añadía un “nuevo matiz personal a la controversia política”.

La crisis diplomática se agrava para Colombia: se trata de la primera vez que un Presidente del país aparece en la Lista Clinton, lo que amenaza con graves consecuencias financieras, comerciales y diplomáticas.

Cabe destacar que Alcocer fue designada por el gobierno como “embajadora en misión especial”, posición que fue posteriormente anulada por un tribunal, pues se consideró que violaba el artículo 126 de la Constitución colombiana, que impide al presidente designar a su cónyuge o pareja permanente para funciones oficiales.

La afirmación de Petro abre varias interrogantes: si Alcocer está separada desde hace años, ¿por qué seguía desempeñando funciones como primera dama y representando al país en eventos oficiales? ¿Qué impacto tendrá esta revelación sobre la gestión institucional y la credibilidad del gobierno? Estas dudas emergen mientras los analistas subrayan que la medida estadounidense podría tener un fuerte efecto electoral.

El gobierno colombiano aún no ha publicado un informe detallado respecto al estado civil real del presidente y Alcocer, ni sobre las posibles implicaciones de esta separación en la estructura protocolaria del Estado. Asimismo, se espera que la defensa de Petro en EE.UU. plantee cuándo y cómo se anunció la ruptura, y si hubo un cambio institucional concomitante.

Comparte este artículo