El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez promovió este domingo un foro nacional sobre seguridad, configurado como una gran conversación que reunió a diversos partidos, líderes políticos y precandidatos, en busca de construir una propuesta conjunta de seguridad y cohesión democrática. El encuentro, transmitido virtualmente, se constituyó como un espacio de puentes entre sectores de centro y derecha preocupados por el rumbo del país hacia las elecciones presidenciales del 2026 .
Con una apertura simbólica mediante una oración por la salud del senador Miguel Uribe Turbay, los participantes incluyeron figuras destacadas: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra, además de exfuncionarios como Enrique Peñalosa, Francisco Barbosa, Mauricio Cárdenas, Jaime Pumarejo y Juan Guillermo Zuluaga. Moderado directamente por Uribe, el conversatorio tuvo una duración de más de cuatro horas, evidenciando una agenda centrada en la crisis de seguridad nacional.
Durante el evento, Uribe enfatizó que la unidad democrática debe surgir de la transparencia y el diálogo abierto con la sociedad, no de acuerdos cerrados ni negociaciones burocráticas. Esta postura refuerza el objetivo de presentar una hoja de ruta para la seguridad de cara al 2026, con mecanismos que permitan la participación ciudadana en la definición de políticas públicas.
Entre las propuestas surgidas en el foro se destacaron iniciativas como fortalecer una fuerza intermedia, desplegar satélites de vigilancia, y fomentar alianzas público-privadas, todas bajo el marco de la denominada gran conversación nacional. Además, se discutió la conformación de un programa común que dé respuesta a la creciente percepción de inseguridad en varias regiones del país.
El impacto mediático del conversatorio fue inmediato. Medios relevantes como Semana y El Tiempo lo calificaron como el inicio de un gran acercamiento político para fortalecer la democracia rumbo al proceso electoral. El evento también refuerza la relevancia del Centro Democrático como actor articulador y marca un primer paso hacia posibles alianzas electorales entre diversas fuerzas políticas.
Con este foro, Uribe no solo reactiva su liderazgo en seguridad democrática, sino que posiciona el tema como eje central de la agenda presidencial 2026. Si bien no se adoptaron acuerdos formales, el espacio de diálogo amplió la percepción de unidad alrededor de soluciones integrales e inclusivas. El desafío ahora será traducir esta conversación en políticas sólidas y en candidaturas consensuadas que garanticen acompañamiento ciudadano y respaldo institucional.