Una masiva falla en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de servicios en la nube de Amazon, provocó la caída simultánea de cientos de aplicaciones, páginas web y sistemas digitales en todo el mundo durante la mañana de este lunes 20 de octubre. La interrupción afectó desde plataformas globales como Snapchat, Fortnite, Reddit y Airbnb hasta servicios financieros, videojuegos y aplicaciones locales en países como Colombia.
El fallo, originado en la región US-EAST-1 de Virginia (Estados Unidos), fue confirmado por la propia Amazon, que explicó que se trató de una avería en el sistema de nombres de dominio (DNS), un componente esencial para conectar direcciones web con sus servidores. El problema generó fallos intermitentes y errores de conexión que dejaron fuera de servicio buena parte de la infraestructura digital durante varias horas.
En Colombia, miles de usuarios reportaron dificultades para ingresar a Nequi, Bancolombia, Davivienda y otras plataformas de pago y banca en línea. Según datos de Downdetector, el sitio que monitorea interrupciones tecnológicas, las principales afectaciones se concentraron en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla.
A nivel global, también se vieron afectados servicios de alojamiento y comercio digital como Airbnb, redes sociales como Reddit y aplicaciones de entretenimiento y videojuegos como Roblox, Brawl Stars, Prime Video y Fortnite, que dependen directamente de la infraestructura de AWS para su funcionamiento.
AWS —filial de Amazon y líder mundial en servicios en la nube— proporciona a miles de empresas el soporte tecnológico para almacenar información, procesar datos, administrar servidores y operar aplicaciones digitales. Su interrupción, aunque temporal, evidenció la enorme dependencia del internet moderno respecto a un reducido grupo de proveedores de infraestructura, entre los que también se incluyen Microsoft Azure y Google Cloud.
Expertos en tecnología señalaron que el incidente refleja los riesgos de centralizar la infraestructura digital global en pocas manos, ya que una sola falla puede afectar millones de usuarios en distintos continentes. Según Junade Ali, especialista en ciberseguridad del IET (Institute of Engineering and Technology) del Reino Unido, estos eventos “revelan los retos de la concentración tecnológica y la falta de planes de contingencia robustos en muchas compañías que dependen de servicios externos”.
Horas después del incidente, Amazon informó que la mayoría de los servicios se habían restablecido y que el problema con las DNS había sido “totalmente resuelto”, aunque advirtió que podrían persistir algunas ralentizaciones e intermitencias mientras se completaba la recuperación total.
El incidente, que duró cerca de cinco horas, fue uno de los más extensos de los últimos años para la compañía y dejó una clara lección: la interconexión digital global depende de pocos sistemas, y cualquier falla en ellos puede paralizar simultáneamente a gobiernos, empresas y usuarios en todo el mundo.