Papa León XIV firma su primer decreto: beatificará a la monja colombiana, asesinada en el Amazonas

TotusNoticias

En su primer acto oficial relacionado con las causas de canonización, el papa León XIV ha firmado el decreto que inicia el proceso de beatificación de la monja colombiana Inés Arango Velásquez, asesinada en 1987 en la selva amazónica de Ecuador mientras realizaba labores misioneras.

Inés Arango Velásquez, nacida en Medellín en 1937 y conocida en la vida religiosa como María Nieves de Medellín, pertenecía a la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. Junto al obispo español Alejandro Labaka Ugarte, fue asesinada con lanzas por miembros de una comunidad indígena no contactada en la región de Tigüino, Ecuador, el 21 de junio de 1987. Ambos religiosos intentaban proteger a estas comunidades del avance de las empresas petroleras en la zona.

El decreto firmado por el papa León XIV reconoce «la oferta de la vida» de Arango y Labaka, una categoría introducida en 2017 por el papa Francisco que permite iniciar procesos de beatificación para aquellos que, sin ser mártires en el sentido tradicional, entregaron su vida por amor a los demás.

Con este reconocimiento, Inés Arango se convierte en la segunda mujer colombiana en ser beatificada, después de la madre Laura Montoya, canonizada en 2013. Su ejemplo de entrega y servicio en condiciones extremas resalta la labor de los misioneros en zonas de difícil acceso y la importancia de la defensa de los derechos de las comunidades indígenas.

El papa León XIV, elegido el pasado 8 de mayo, ha iniciado su pontificado con un enfoque en las causas de canonización que resaltan el compromiso social y la defensa de los más vulnerables. Además del decreto para la beatificación de Arango y Labaka, también ha reconocido las virtudes heroicas del obispo indio Matteo Makil, fundador de la Congregación de las Hermanas de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María.

Comparte este artículo