Pacto Histórico confirma consulta abierta el 26 de octubre para elegir su candidato a la Presidencia

TotusNoticias

El Pacto Histórico oficializó este lunes su mecanismo de selección interna con la convocatoria de una consulta abierta el próximo 26 de octubre. La alianza progresista, que gobierna con Gustavo Petro, permite que cualquier ciudadano con tarjeta electoral participe en esta jornada para elegir al aspirante presidencial en las urnas.

Además, la consulta definirá ese mismo día el orden de las listas cerradas que presentará el Pacto Histórico para las elecciones al Congreso de 2026. Esta decisión marca una ruptura con los anteriores métodos de selección interna, basados en acuerdos entre partidos, y busca fortalecer la transparencia y la participación ciudadana.

El comité político de la alianza también estableció requisitos para formalizar candidaturas. Los aspirantes deberán contar con el respaldo de al menos 50 afiliados con credenciales vigentes de partidos como Colombia Humana, Unión Patriótica o Polo Democrático, o bien tener apoyo de organizaciones sociales vinculadas al pacto.

La consulta representará un hito histórico: será la primera vez que el Pacto Histórico realiza una elección presidencial abierta, consolidando su transformación de coalición a partido único luego de la fusión de cuatro movimientos en junio pasado. También abre la puerta a una gran consulta del “frente amplio” en marzo de 2026, donde el ganador interno competirá con figuras afines de centro izquierda.

Entre los precandidatos más visibles se encuentran Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro y Carolina Corcho, aunque podría sumarse más nombres antes de cerrarse la ventana de inscripción. La coalición reivindica una democracia interna más participativa y abierta, con la mira puesta en consolidar una bancada de gobierno sólida en el Congreso.

Este paso refleja el propósito del Pacto Histórico de renovar su imagen y legitimar internamente su liderazgo con votos ciudadanos. Al abrir a la ciudadanía la determinación de sus candidatos y listas, la coalición busca aumentar su legitimidad y cohesión antes de las elecciones generales de 2026, donde deberá defender su gestión y ampliar su influencia política.

Comparte este artículo