El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 639 del 24 de junio de 2025, derogando oficialmente el controvertido decreto que convocaba a una consulta popular sin el aval del Senado. La medida, conocida como el “decretazo”, quedó sin efecto el mismo día en que el mandatario sancionó la reforma laboral, cerrando así un capítulo marcado por tensiones institucionales.
El “decretazo” había sido adoptado el 11 de junio para impulsar una consulta ciudadana el 7 de agosto, ante la negativa del Senado a respaldar el mecanismo. No obstante, la celebración del Congreso, que aprobó el proyecto de reforma laboral, llevó al presidente a cumplir su promesa de anular el decreto. Así, lo aprobado legislativamente sustituyó la necesidad de acudir a las urnas, según argumentó el Gobierno .
El nuevo decreto, refrendado por todos los ministros y publicado en el Diario Oficial, establece que la consulta popular resulta innecesaria tras la aprobación integral del articulado laboral en el Legislativo. Además, marca una respuesta estratégica del Ejecutivo para alinear sus acciones con la jurisprudencia y la separación de poderes, evitando posibles conflictos legales frente a la Corte Constitucional y el Consejo de Estado .
La reforma laboral, sancionada ese mismo día, introduce cambios significativos como el inicio anticipado de la jornada nocturna desde las 7:00 p.m., mejores recargos por días festivos, y la formalización de trabajadores de plataformas digitales mediante aportes a la seguridad social. Estas modificaciones fortalecen la narrativa del Gobierno sobre restituir derechos laborales, mientras sectores opositores advierten posibles impactos en el empleo formal.
El cierre del “decretazo” no implica el fin de la revisión judicial. Expertos advierten que la derogación no detiene los procesos ante los tribunales, los cuales evaluarán si sus efectos legales deben ser revertidos, suspendidos o declarados vigentes en parte de su contenido. La polémica también ha reavivado el debate sobre la conveniencia de convocar a una eventual Asamblea Constituyente, aunque por fuera de este mandato presidencial.