Maduro insta a EE. UU. a abandonar planes de cambio de régimen violento en Venezuela

TotusNoticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevó el tono contra Washington al exigir que Estados Unidos “abandone su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe”. En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, el mandatario pidió respeto a la soberanía, la paz y la independencia de los países de la región. Sus declaraciones se produjeron en el contexto de un despliegue militar estadounidense en el Caribe, que Caracas considera una amenaza y que Washington justifica como parte de operaciones antidrogas.

Maduro denunció que el Gobierno de Estados Unidos pretende impulsar un cambio de régimen en Venezuela y, al mismo tiempo, acusó a Washington de incrementar la presencia de buques de guerra y aviones en aguas caribeñas con la excusa de combatir el narcotráfico. “Estados Unidos debe respetar la soberanía, el derecho a la paz, a la independencia de nuestros países”, insistió el jefe de Estado. Según el presidente, la situación actual sigue en una fase de “lucha no armada” —centrada en el ámbito político, comunicacional e institucional—, pero si su país fuera agredido “pasaría a una etapa de lucha armada”.

En sus palabras, Maduro señaló que una agresión de cualquier tipo forzaría a Venezuela a movilizar a toda la población en una resistencia organizada. El líder chavista subrayó que la lucha armada sería planificada y colectiva, tanto contra ataques locales como regionales o nacionales. Añadió que el pueblo venezolano se considera “pacifista”, pero también está dispuesto a defenderse y que nadie va a esclavizarlo.

El gobernante dijo que Venezuela se encuentra en una “fase de alistamiento y preparación” y que se desplegarán capacidades defensivas y de entrenamiento en todo el país. Paralelamente, el canciller Yván Gil acusó a Estados Unidos de amenazar a Venezuela al enviar diez cazas F‑35 a Puerto Rico y desplegar ocho buques de guerra y un submarino nuclear en el Caribe, y calificó de mentira la versión de Washington según la cual Caracas facilita el tráfico de drogas.

Las advertencias de Maduro llegan cuando la relación bilateral se deteriora por la presencia militar estadounidense cerca de las costas venezolanas y la retórica de la Casa Blanca sobre la lucha antidrogas. Mientras Caracas sostiene que el despliegue forma parte de un plan para desestabilizar al Gobierno bolivariano, Washington defiende que sus operaciones buscan frenar el narcotráfico. La exigencia de Maduro de cesar cualquier intento de intervención violenta subraya la tensión creciente en la región y la disposición del gobierno venezolano a radicalizar su postura si percibe una agresión.

Comparte este artículo