La cifra de Gustavo Petro sobre 10 millones de toneladas de lechona en Japón genera burlas

TotusNoticias

El presidente Gustavo Petro se convirtió en tendencia en redes sociales tras asegurar que en el pabellón colombiano de la Expo Universal Osaka 2025 se habían vendido “diez millones de toneladas de lechona” y que habían ingresado “1 300 000 millones de personas”. La afirmación, publicada en su cuenta de X, pretendía resaltar el éxito de la lechona tolimense en el evento, pero sus cifras superan por amplio margen la capacidad productiva de Colombia y la población mundial, lo que generó críticas y burlas. Petro comparó el plato típico con la hamburguesa, el perro caliente y el sándwich, al señalar que las filas en el estand colombiano eran las más largas.

El mensaje presidencial rápidamente fue cuestionado por usuarios que recalcaron la imposibilidad de vender diez millones de toneladas de lechona, equivalentes a diez mil millones de kilos. Infobae calculó que esa cantidad representa 40 000 millones de porciones de 250 gramos, cinco veces la población mundial, o 40 millones de gigantescas porciones de 250 kilos. Incluso la inteligencia artificial de la plataforma X respondió a una consulta ciudadana aclarando que no existen fuentes independientes que corroboren esas cifras y que los datos de asistencia parecen un error tipográfico. Procolombia indicó que el dato real de visitantes es de 1,3 millones de personas.

En medio del debate, el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral César Lorduy elaboró una infografía para evidenciar el absurdo de la cifra. Según su cálculo, para trasladar diez millones de toneladas de lechona se requerirían cien portaaviones y un volumen de cerdos que quintuplica los cerca de 21 millones de animales que, de acuerdo con el ICA, hay en Colombia. El gráfico se viralizó y políticos opositores, como la senadora María Fernanda Cabal, felicitaron a Lorduy por desenmascarar el “error” del mandatario. La ola de comentarios se llenó de ironías: “Ya no necesitamos reforma tributaria con tanto dinero de lechona”, escribió un usuario.

La polémica también llegó al Tolima, región reconocida por este plato. Alexander Castro, secretario de Cultura del departamento, calificó de “infortunado” el dato de Petro y recordó que Colombia produce alrededor de 608 752 toneladas de carne de cerdo al año, menos de un millón, y no toda se destina a la lechona. Castro lamentó que productores tolimenses no hubiesen sido invitados a la feria de Osaka y, aunque cuestionó la exageración, reconoció que el revuelo visibilizó la gastronomía regional.

No es la primera vez que el presidente recurre a cifras imprecisas para destacar proyectos oficiales. Durante la presentación del pabellón colombiano, también afirmó que se habían vendido 700 tipos de productos, incluidos aguacates por valor de once millones de dólares, lo que algunos consideran una mezcla de datos preliminares con entusiasmo político. La controversia muestra cómo la magnitud de los números puede opacar los logros reales del país en eventos internacionales y subraya la importancia de cuidar la precisión en los mensajes oficiales.

Comparte este artículo