La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal de Bogotá, anunció este 28 de julio de 2025 que el expresidente Álvaro Uribe Vélez queda absuelto del delito de soborno simple, al considerar que no se configuraron los elementos necesarios para dicha conducta. No obstante, dejó pendiente la sentencia sobre otros dos cargos en su contra: soborno en actuación penal y fraude procesal.
Durante la audiencia final, Heredia afirmó que, si bien no se comprobó un ofrecimiento directo de Uribe hacia terceros en un soborno simple, la Fiscalía sí acreditó maniobras más complejas que culminaron en soborno en actuación penal y fraude procesal en relación con Juan Guillermo Monsalve Pineda.
La defensa del exmandatario resaltó la absolución como una victoria parcial y enfatizó que el cargo de soborno simple representaba una acusación menos grave que los otros delitos evaluados. No obstante, la togada aclaró que la absolución no desvirtúa que existieran operaciones judiciales coordinadas para influir en testigos.
El proceso judicial, catalogado como el “juicio del siglo”, comenzó en 2012 tras denuncias del senador Iván Cepeda y derivó, en 2018, en una investigación contra Uribe por supuesta manipulación de testigos. En 2020 fue ordenada su detención domiciliaria, lo que lo obligó a renunciar al Senado y trasladó el caso a la justicia ordinaria.
La jueza Heredia ya había declarado culpable al expresidente por soborno en actuación penal y fraude procesal, al entender que existió un intento deliberado de Maria‑operación con el testigo Monsalve y otros internos para inclinar sus versiones a favor de los hermanos Uribe Vélez a través de intermediarios como Diego Cadena y Enrique Pardo Hasche.
Este fallo implica que parte del tribunal reconoce insuficiencia probatoria para el soborno simple, pero mantiene responsabilidad penal en cargos más graves. La decisión todavía debe confirmar la pena por los otros delitos imputados y se anticipa la presentación de recursos de apelación por parte de la defensa.