El senador Iván Cepeda, figura emblemática del Polo Democrático y aliado influyente del Pacto Histórico, se encuentra en la antesala de anunciar su candidatura presidencial. Según declaraciones recientes de Gustavo Bolívar, también del colectivo oficialista, Cepeda estaría evaluando formalmente lanzarse a la carrera solo después del fallo del juicio en curso contra el expresidente Álvaro Uribe. Una eventual decisión favorable en ese proceso judicial sería el “milagrito” que lo animaría a participar en la consulta interna del Pacto Histórico y posiblemente ganar el aval de esa coalición.
Bolívar comentó que, tanto él como el presidente Gustavo Petro, han invitado a Cepeda a postularse. Aparentemente, lo único que lo retiene es la incertidumbre del veredicto judicial. Si el fallo del juicio termina liberándolo de cualquier responsabilidad, César Bolívar considera que Cepeda tendría altas probabilidades de resultar elegido como precandidato presidencial del Pacto Histórico.
El contexto legal es determinante: el proceso contra Uribe, que comenzó hace años por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, culminó el 8 de julio de 2025 con la conclusión de las audiencias, y la jueza Sandra Heredia fijó el 28 de julio como fecha para conocer su decisión final. Si el expresidente es absuelto o separado políticamente del caso, Cepeda podría acelerar su anuncio de aspiraciones en los próximos días.
La trayectoria de Iván Cepeda combina activismo y política institucional. Hijo del dirigente Manuel Cepeda Vargas, asesinado en 1994, y reconocido por su labor como defensor de víctimas de crímenes de Estado, lideró el Movice antes de aterrizar en el Congreso, donde se consolidó como una voz crítica frente a figuras del Centro Democrático, especialmente Álvaro Uribe. Su cuádriga de lucha por justicia social ha sido el eje de su carrera política.
La eventual candidatura de Cepeda refrescaría el escenario político del Pacto Histórico, donde aún no aparece inscrito formalmente entre los seis precandidatos definidos en la convención de julio de 2025: Carolina Corcho, Gloria Flórez, Susana Muhamad, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar. La consulta del oficialismo se realizará en octubre, lo que deja margen para que Cepeda se sume antes del proceso electoral interno.
El país observa atentamente. Si Cepeda toma la posta, los debates podrían girar en torno al papel de las víctimas en la política, la reconciliación nacional, y la continuidad del legado de Petro en materia de justicia social. Su entrada a la contienda también alimentaría antiguos choques políticos: desde su confrontación con Uribe hasta el discurso de justicia transicional y defensa de los derechos humanos como columna vertebral de su liderazgo.