Durante la cumbre “Medellín, Territorio Inteligente para la Gente”, realizada este martes en las instalaciones de Ruta N, la Administración Distrital presentó sus avances en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento (CTI+e). El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga subrayó que el verdadero motor de progreso no es solo la inteligencia artificial, sino la “inteligencia colectiva” que surge del trabajo conjunto entre el gobierno, la academia y el sector privado.
El mandatario destacó la importancia de fortalecer la educación como base del desarrollo tecnológico. “Una de las tareas que tienen Ruta N y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial es cómo con inteligencia artificial podemos mejorar la calidad educativa, tanto de los maestros como de nuestros jóvenes y niños. En actividades relacionadas con innovación, ciencia y tecnología, eso no lo hace solo un gobierno, sería imposible. Necesita de la empresa privada, las universidades, tanto públicas como privadas”, afirmó Gutiérrez.
Ruta N, entidad insignia de la innovación en Medellín, lidera múltiples iniciativas para consolidar una ciudad más humana y sostenible mediante el uso de la tecnología. Entre ellas se encuentra FutuMed, la primera Zona de Tratamiento Especial del Distrito, que busca probar soluciones que transformen la vida de las personas. Para su ejecución, se han destinado cerca de $20.000 millones.
El alcalde añadió: “Hemos hablado mucho de inteligencia artificial. Es más importante la inteligencia colectiva. Tenemos las herramientas. Sigan haciendo lo que están haciendo como empresas, como universidades, juntándose, generando empleo. Nosotros estamos alrededor de promocionar a las startups de base tecnológica de alto impacto”.
Además, Medellín continúa implementando proyectos orientados a resolver desafíos urbanos en temas como movilidad inclusiva, seguridad alimentaria, economía circular, comunidades energéticas y gestión del ruido. Estas estrategias reflejan una visión de ciudad enfocada en el bienestar ciudadano y la competitividad a largo plazo.
Otro proyecto destacado es Ciudadano 360, una plataforma que unifica los sistemas de información de la Alcaldía para ofrecer servicios más eficientes y personalizados. Esta herramienta permite tomar decisiones basadas en datos reales y anticipar las necesidades de los habitantes, fortaleciendo la relación entre la administración y la comunidad.
Los esfuerzos de Medellín por impulsar un ecosistema innovador han sido reconocidos a nivel internacional. El ranking de StartupBlink posicionó recientemente a la ciudad como el quinto ecosistema de ciencia, tecnología e innovación más sólido de Suramérica, destacándola como un referente en sostenibilidad, talento y desarrollo con propósito.














