El Papa León XIV firmó este sábado 4 de octubre su primera exhortación apostólica, titulada Dilexi te (“Te he amado”), centrada en el amor a los pobres. La fecha elegida no fue casual: coincide con la memoria litúrgica de San Francisco de Asís, símbolo universal de humildad, pobreza y fraternidad.
Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el documento fue firmado a las 8:30 de la mañana (hora local) en la Biblioteca privada del Palacio Apostólico, en presencia de Mons. Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. La exhortación, considerada el primer texto programático del pontificado de León XIV, será presentada oficialmente el jueves 9 de octubre a las 11:30 a. m. (hora de Roma) en la Sala Stampa del Vaticano.
En la conferencia de presentación participarán el cardenal Michael Czerny S.J., prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; el cardenal Konrad Krajewski, prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad; y la religiosa Clémence, pequeña hermana de Jesús de la Fraternidad de Tre Fontane. También intervendrá de forma remota el hermano Frédéric-Marie Le Méhauté, provincial de los Frailes Menores de Francia y Bélgica.
El título Dilexi te mantiene un tono afectivo y espiritual, y evoca el nombre de la última encíclica del Papa Francisco, Dilexit nos (“Nos amó”), publicada en octubre de 2024 sobre el Sagrado Corazón de Jesús. Con esta continuidad simbólica, el nuevo pontífice reafirma la prioridad del amor evangélico como centro de la misión de la Iglesia.
Aunque el texto completo se dará a conocer el 9 de octubre, fuentes vaticanas adelantan que abordará la opción preferencial por los pobres, la dignidad humana y el compromiso de la Iglesia con quienes sufren exclusión social. Se espera que Dilexi te sea un llamado directo a la conversión pastoral, a la solidaridad concreta y a la coherencia cristiana frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
Al firmar el documento en la festividad de San Francisco de Asís, León XIV quiso destacar el espíritu de servicio y desprendimiento como esencia del cristianismo. En palabras del propio pontífice, pronunciadas durante la misa del día, “no se puede servir a Dios y al dinero”, recordando que la verdadera riqueza de la Iglesia está en su capacidad de amar y acompañar a los más pequeños.
Con Dilexi te, el Papa León XIV inicia oficialmente el magisterio escrito de su pontificado, marcando una línea pastoral que pone en el centro el Evangelio vivido desde la caridad. El documento será, sin duda, una guía espiritual y social para los próximos años, y un nuevo impulso para la Iglesia universal en su compromiso con los pobres y marginados.