El presidente Gustavo Petro ha generado inquietud en el ámbito político y entre la ciudadanía al completar más de 40 horas sin actividad en su cuenta de X (antes Twitter), plataforma en la que es habitual que publique múltiples mensajes diarios relacionados con temas de gobierno y coyuntura nacional. Esta inusual ausencia coincide con su cancelación de última hora a la décima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), celebrada en Montería, Córdoba, donde Colombia actuaba como país anfitrión.
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, fue la encargada de excusar al mandatario durante la inauguración del evento, alegando «razones de fuerza mayor» que le impidieron desplazarse desde Bogotá. Sin embargo, no se ofrecieron detalles adicionales sobre la naturaleza de estas razones, lo que ha alimentado especulaciones y críticas por parte de diversos sectores políticos y sociales.
En la cumbre, se esperaba que el presidente Petro entregara la presidencia pro tempore de la AEC al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Ante su ausencia, la canciller Sarabia leyó un discurso preparado por el mandatario, en el que reiteraba el compromiso de Colombia con la integración regional y el desarrollo sostenible del Caribe.
La ausencia del presidente en un evento de tal magnitud, especialmente siendo Colombia el país anfitrión, ha sido calificada por algunos como una «ofensa» a los jefes de Estado asistentes. Víctor Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, expresó su descontento en redes sociales, señalando la gravedad de la cancelación y la falta de precedentes en situaciones similares.
Además, la falta de actividad en redes sociales por parte del presidente ha generado preocupación entre los ciudadanos y ha sido objeto de comentarios en plataformas digitales. Usuarios han cuestionado su paradero y han especulado sobre posibles motivos detrás de su silencio, en un contexto donde se esperaban pronunciamientos sobre temas de interés nacional, como las recientes movilizaciones sociales.
La Oficina de Comunicaciones de la Casa de Nariño no ha emitido comunicados oficiales sobre la situación del presidente ni ha proporcionado información sobre su agenda o estado de salud. Incluso, se ha reportado que el grupo de WhatsApp utilizado para la comunicación con periodistas fue restringido a solo divulgación, limitando aún más el acceso a información oficial.
Esta falta de transparencia ha sido criticada por diversos sectores, que exigen claridad y comunicación efectiva por parte del gobierno, especialmente en momentos de incertidumbre.
La inusual ausencia del presidente Gustavo Petro en redes sociales y en eventos oficiales ha generado un clima de incertidumbre y especulación en el país. La falta de información oficial y las restricciones a la prensa han intensificado las críticas y han puesto en evidencia la necesidad de una comunicación más abierta y transparente por parte del gobierno.