El exgobernador de Nariño y exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, anunció oficialmente su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026. El anuncio se realizó en un acto en Bogotá, donde estuvo acompañado por líderes sociales, colectivos regionales y congresistas vinculados al Pacto Histórico y al Partido Verde.
Romero, quien también fue senador de la República y precandidato presidencial en 2022, manifestó su interés en contribuir a la consolidación de una alternativa que integre a múltiples sectores de la sociedad. En su intervención, planteó que el momento político que vive Colombia requiere de una propuesta unificadora que convoque a las mayorías nacionales y consolide una candidatura con posibilidades reales de éxito electoral.
Durante la presentación de su iniciativa, Romero estuvo respaldado por representantes de diversas regiones del país, así como por activistas provenientes de movimientos ambientalistas, campesinos, animalistas y otras expresiones del movimiento social. Su planteamiento se inscribe dentro del contexto del Frente Amplio, un espacio de convergencia política promovido por sectores afines al actual Gobierno y que busca articular fuerzas progresistas, alternativas e independientes de cara a las elecciones de 2026.
El exgobernador subrayó la necesidad de construir un proyecto político que supere divisiones internas y permita aglutinar apoyos más allá de las estructuras tradicionales. Su aspiración se suma al proceso de reorganización que ya adelantan diferentes figuras del progresismo colombiano, de cara a la definición de candidaturas presidenciales dentro y fuera del Pacto Histórico.
“Tenemos respaldo de ciudadanos, organizaciones sociales, amigos y congresistas de varios partidos. Eso es importante porque lo que pretendemos presentarle a Colombia es una campaña convocante que sea viable. El cómo ya lo vamos a mirar. Estamos conversando con varios sectores (…) Más que una candidatura, hay una respuesta a este momento de Colombia. Si queremos mantener unas propuestas de cambio, tangibles, que, además de la revolución grandilocuente, exista la revolución de lo cotidiano para resolverle los problemas a la gente”, señaló Romero.
Romero ha sido una figura visible dentro del panorama político alternativo en Colombia, con un discurso centrado en la renovación política, el ambientalismo y el fortalecimiento de la democracia participativa. Como gobernador de Nariño (2016-2019), promovió políticas de gobierno abierto y experimentó con mecanismos de participación ciudadana que fueron reconocidos a nivel internacional. Más recientemente, ocupó el cargo de embajador en Buenos Aires durante el actual Gobierno.
Su anuncio ocurre en un escenario de recomposición en el espectro político nacional, con miras a las elecciones generales de 2026. Aunque aún no está claro cuántas candidaturas surgirán dentro del Frente Amplio, la postulación de Romero se perfila como una de las primeras en formalizarse dentro de ese espacio. La etapa que se abre a partir de ahora incluirá definiciones programáticas, búsqueda de alianzas y consolidación de apoyos que permitan determinar si la propuesta de Romero se consolida como una opción con viabilidad electoral.