Durante una escala en Madrid, España, el avión presidencial de Colombia enfrentó una situación inesperada que generó tensión mientras transportaba al presidente Gustavo Petro hacia Arabia Saudita.
De acuerdo con varios medios, al llegar a la capital española, la aeronave solicitó el reabastecimiento de combustible, pero varias compañías proveedoras se negaron a suministrar el servicio, al parecer por tratarse de empresas con capital estadounidense.
El periodista Julio Sánchez Cristo, de la emisora La W Radio, indicó que la negativa obligó a la aeronave a ser trasladada a una base militar española para finalmente recibir el combustible y continuar su ruta hacia el Medio Oriente.
La situación ocurre en un contexto de presión sobre el Gobierno colombiano en materia de cooperación y sanciones internacionales. Las compañías señaladas manejan operaciones en España y tienen vínculos con Estados Unidos, lo que abre interrogantes sobre posibles efectos secundarios de medidas externas en misiones oficiales.
Desde la Casa de Nariño no se ha difundido un comunicado detallado que explique públicamente los motivos de la negativa o el procedimiento seguido en Madrid. No obstante, la presencia de Petro a bordo cuando se presentó el incidente y la gravedad del hecho lo convierten en un episodio relevante para la infraestructura logística del Estado.
Especialistas en aeronáutica y transporte gubernamental advierten que hechos de este tipo pueden afectar la seguridad, planificación y continuidad de misiones oficiales de alto nivel. Recomiendan revisar protocolos de abastecimiento en rutas internacionales, identificar proveedores alternativos y anticipar contingencias ligadas a sanciones, contratos o relaciones internacionales.
Aunque el avión finalmente pudo proseguir su viaje sin anuncio de demora significativa, el evento añade tensión al panorama diplomático colombiano y pone sobre la mesa la pregunta de cuán preparada está la logística estatal para enfrentar obstáculos derivados de vetos comerciales o políticos en plena misión oficial.














