Así quedaron las listas al Congreso en la consulta del Pacto Histórico destapa ascenso de influencers

TotusNoticias

La jornada de consulta interna del Pacto Histórico, celebrada el 26 de octubre de 2025, alcanzó una participación de más de 2,5 millones de votantes, mostrando su capacidad de movilización y definiendo el orden en que organizará su fuerza legislativa de cara a los comicios de marzo de 2026.

Además de fijar quién será el candidato presidencial (el senador Iván Cepeda), la consulta definió las listas al Senado de la República y a la Cámara de Representantes.

En la consulta presidencial, Iván Cepeda obtuvo alrededor de 1,54 millones de votos, equivalentes al 65,13 % del total, frente a la exministra Carolina Corcho, que alcanzó un 28,7 %.

En el tramo para el Senado, las principales sorpresas, destaca el creador de contenido Walter “Wally” Rodríguez, quien ocupó el tercer lugar en la votación nacional al Senado con 137.821 votos (5,89 %), superado solo por Pedro Hernando Flórez Porras y Wilson Neber Arias Castillo, quienes encabezaron el listado.

De acuerdo con el boletín oficial de la Registraduría, los 15 primeros candidatos más votados para el Senado del Pacto Histórico fueron:

  1. Pedro Hernando Flórez Porras – 185.029 votos (7,91 %)
  2. Wilson Neber Arias Castillo – 171.354 (7,32 %)
  3. Walter Alfonso Rodríguez Chaparro (“Wally”) – 137.821 (5,89 %)
  4. Ferney Silva Idrobo – 90.450 (3,86 %)
  5. Carlos Alberto Benavides Mora – 77.623 (3,31 %)
  6. Carmen Patricia Caicedo Omar – 74.982 (3,20 %)
  7. Laura Cristina Ahumada García – 68.940 (2,94 %)
  8. Jorge Alejandro Ocampo Giraldo – 66.439 (2,84 %)
  9. Alex Xavier Flórez Hernández – 63.995 (2,73 %)
  10. Aída Yolanda Avella Esquivel – 50.120 (2,14 %)
  11. Agmeth José Escaf Tijerino – 48.115 (2,05 %)
  12. Cristian Kevin Gómez Paz – 47.401 (2,02 %)
  13. Yuly Esmeralda Hernández Silva – 42.166 (1,80 %)
  14. Sandra Claudia Chindoy Jamioy – 42.010 (1,79 %)
  15. Martín Alonso Caicedo Carabalí – 40.600 (1,73 %)

Para la Cámara de Representantes, también se registraron sorpresas. La influenciadora digital Laura Daniela Beltrán Palomares (“Lalis”) obtuvo la segunda votación más alta en Bogotá, lo que marca una tendencia hacia nuevos liderazgos en la base electoral del movimiento.

Votación en la Cámara por Antioquia

En el departamento de Antioquia, el movimiento obtuvo 124.086 votos válidos, con un total de participación del 2,67 % sobre el potencial de más de 5,3 millones de votantes. Los resultados del boletín 024 muestran a los siguientes cinco primeros candidatos más votados para la Cámara de Representantes:

  1. Hernán Muriel Pérez – 41.612 votos
  2. David Alejandro Toro Ramírez – 21.741 votos
  3. Luz Verónica Estrada Holguín – 7.151 votos
  4. Luisa Fernanda Giraldo Villada – 5.543 votos
  5. Diana Marcela Velasco Morales – 4.404 votos

El proceso se desarrolló con 19.833 mesas habilitadas en 30 de los 32 departamentos, y la jornada mostró tanto renovación como continuidad en la base del movimiento oficialista.

La vigencia de perfiles digitales al frente de las listas y el volumen de participación indican que la coalición apuesta por movilizar a públicos jóvenes y por nuevas formas de hacer política, más allá de los cauces tradicionales. Este cambio podría reconfigurar la dinámica congresional hacia 2026.

Con esta consulta, el Pacto Histórico no solo definió candidaturas, sino que construyó una hoja y estilo de ruta para su despliegue electoral legislativo.

Comparte este artículo