El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció este 8 de septiembre que presentará acciones legales contra los alcaldes de Medellín y Cali por considerar que cometieron una usurpación de funciones propias del Presidente de la República durante su viaje a Washington. Según el funcionario, estos mandatarios abordaron asuntos sobre seguridad nacional y orden público —ámbitos reservados al Ejecutivo nacional— en una agenda política no autorizada.
Benedetti afirmó que los alcaldes incurrieron en un desplazamiento fuera de sus competencias, al no reunirse con autoridades encargadas de la certificación en materia de drogas, y en cambio sostener encuentros con congresistas estadounidenses sin aval del Gobierno Nacional. Además, planteó que la situación podría implicar abandono del cargo, ya que el viaje se realizó sin la autorización debida.
El pronunciamiento del ministro se hizo público en redes sociales, donde expresó: “Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo?”. La postura fue refrendada por varios medios, que destacaron su énfasis en la violación del marco institucional.
Desde la Embajada de Colombia en Estados Unidos se manifestó preocupación por la politización del viaje y el riesgo de que los mandatarios locales distorsionaran los avances diplomáticos sobre lucha antidrogas. Por su parte, los alcaldes implicados defendieron su participación: aseguraron que actúan como representantes de sus ciudades, preocupados por el impacto que una eventual descertificación podría tener en seguridad, cooperación y empleo.
Finalmente, se precisó que de los cinco alcaldes inicialmente previstos para el viaje, solo viajaron los de Medellín y Cali. El alcalde de Barranquilla no viajó, y los de Cartagena y Bogotá tampoco pudieron asistir por problemas de pasaporte o compromisos de agenda.