El senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, presentó en el Congreso el proyecto de ley 174 de 2025, con el objetivo de honrar la memoria del senador Miguel Uribe Turbay, recientemente asesinado en un atentado en Bogotá. La iniciativa promueve homenajes oficiales en espacios institucionales y públicos de la capital.
Entre las acciones propuestas, el proyecto contempla la instalación de una placa conmemorativa en el Capitolio Nacional, como acto institucional que recuerda el legado legislativo de Uribe Turbay. Asimismo, se plantea que el salón de sesiones de la Comisión Tercera del Senado sea denominado “Salón Miguel Uribe Turbay”, en reconocimiento a su activa labor económica y fiscal dentro de esa instancia legislativa.
En el espacio público, la iniciativa sugiere renombrar el parque El Golfito, ubicado en la localidad de Fontibón, como “Parque Miguel Uribe Turbay”. Allí también se propone la ubicación de una escultura o busto conmemorativo, dado que ese sitio fue escenario del atentado que culminó con la vida del senador. El proyecto detalla incluso que sobre el busto se inscriba una de las frases más emblemáticas de Uribe Turbay: “Un país sin violencia es mi propósito de vida”.
Durante la radicación, el senador Hernández enfatizó el valor simbólico y moral del proyecto: “Es un proyecto de ley de honor para que este congreso y la nación agradezcan y rindan honor al servicio de este hombre valiente… se la arrebataron, sirviéndole a nuestra nación, Colombia”. Adicionalmente, subrayó la injusticia del magnicidio: “llegó por la vía democrática, con votos, pero salió por la vía antidemocrática: con balas”.
El proyecto se radicó el miércoles 13 de agosto de 2025, pocas horas después del funeral multitudinario de Miguel Uribe Turbay, que incluyó una eucaristía en la Catedral Primada y su traslado al Cementerio Central. Este acontecimiento conmocionó al país y generó un llamado unánime por el fin de la violencia política.
Con esta iniciativa, el Congreso no solo busca rendir homenaje a Uribe Turbay, sino también preservar su legado como símbolo de lucha contra la violencia y en favor de la democracia. El texto detallado del proyecto incluye ocho artículos que delinean estos homenajes simbólicos, institucionales y públicos.