MrBeast llega a La Guajira con su programa “Team Water” para llevar agua potable a comunidades

TotusNoticias

Una alianza sin precedentes entre creadores de contenido impulsó el lanzamiento de Team Water, campaña global liderada por MrBeast (Jimmy Donaldson) y el divulgador Mark Rober para recaudar 40 millones de dólares con el fin de proveer agua potable a 2 millones de personas en comunidades vulnerables. La iniciativa –considerada la mayor cooperación entre youtubers para un objetivo solidario– se articula con la ONG internacional WaterAid, experta en soluciones sostenibles como pozos solares o sistemas de captación de lluvia.

El proyecto se inspira en el éxito de campañas previas como #TeamTrees y #TeamSeas, que recaudaron más de 50 millones de dólares en total para plantar árboles y limpiar océanos, respectivamente. En esta nueva fase, el foco migró desde lo ambiental hacia un derecho humano esencial: el acceso al agua limpia. MrBeast y Rober convocan a sus usuarios —más de 1.000 millones de seguidores combinados— para convertir pequeñas donaciones en un cambio real y tangible.

Colombia fue una prioridad desde el arranque: el equipo aterrizó en La Guajira, región con crisis hídrica histórica. Tras llegar a varias rancherías wayuu, distribuyeron bidones y comenzaron la construcción de un pozo destinado a más de mil personas, bajo el lema de campaña: “Un dólar equivale a un año de agua limpia”. El gesto no solo alivió la emergencia, sino que levantó un precedente de solidaridad digital aplicada a territorios olvidados.

El creador colombiano Zion Wang, quien acompañó la misión, agradeció públicamente a MrBeast por incluir a Colombia con estas palabras: “Gracias a @mrbeast por ayudar a nuestro bello país y hacerme parte de este equipo”. Esa voz local conectó la comunidad Wayuu con una narrativa de empoderamiento digital muy bien recibida en redes sociales.

Uno de los momentos más emotivos ocurrió durante la celebración del cumpleaños de un influencer local, Nando. El joven sorprendió a MrBeast enseñando un tatuaje que se hizo en su honor hace cuatro años, lo que generó risas, aplausos y un instante de conexión simbólica entre cultura e influencia digital.

Team Water pone sobre la mesa una pregunta central: ¿puede la filantropía viral cerrar brechas que persisten durante décadas? Hasta ahora, la respuesta en La Guajira ha sido afirmativa, pues el pozo en construcción representa una gota de esperanza a largo plazo. Ahora resta que el músculo global de ingresos por contenido se transforme en una red de acción solidaria continua. WaterAid, respaldada por esta inversión, planea replicar el modelo en otras zonas del planeta donde millones aún esperan por agua segura.

Video Completo:

Comparte este artículo