La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal de Bogotá, declaró este lunes 28 de julio de 2025 que el expresidente Álvaro Uribe Vélez es culpable del delito de soborno en actuación penal, tras considerar que quedó plenamente acreditado que se ofreció presión e incentivos a Juan Guillermo Monsalve Pineda para que mintiera ante la Corte Suprema en favor de los hermanos Uribe Vélez. El fallo se dio en el marco de lo que se ha llamado el juicio más importante en la historia judicial colombiana contra un expresidente.
La lectura del veredicto se extendió por más de seis horas, en una sesión marcada por la firmeza de la magistrada frente a intentos de desinformación. La jueza enfatizó que “el soborno en actuación penal ha quedado acreditado” más allá de toda duda, y rechazó que la defensa intentara presentar a Uribe como víctima de una supuesta manipulación judicial.
La defensa alegó que el abogado Diego Cadena, en su momento, actuó por iniciativa propia y que Uribe no tenía conocimiento de las operaciones en las cárceles del país. Sin embargo, Heredia concluyó que el expresidente conocía y coordinó indirectamente estas maniobras con su equipo legal, inclusive en visitas a La Picota y en la estrategia dirigida a cambiar la versión de Monsalve.
El origen del proceso se remonta a 2012, cuando el senador Iván Cepeda denunció a Uribe por supuestos vínculos con grupos paramilitares. La Corte Suprema archivó inicialmente la denuncia contra Cepeda en 2018 y, en cambio, vinculó formalmente a Uribe al hallarse irregularidades en la manipulación de testigos como Monsalve. En agosto de 2020 se ordenó su detención domiciliaria y renunció voluntariamente al Senado, lo que derivó en el traslado del caso a la justicia ordinaria.
El proceso, que transcurrió con cerca de 90 testigos y audiencias por más de cinco meses, implicó acusaciones por soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal. La defensa ya anunció que apelará el fallo, que pasará al Tribunal Superior de Bogotá, y según el tipo y monto de pena, Uribe podría acceder a prisión domiciliaria si no supera los ocho años.