Trump designa al Arzobispo Cordileone para la Comisión de Libertad Religiosa en EE.UU.

TotusNoticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado al Arzobispo de San Francisco, Mons. Salvatore J. Cordileone, para integrar el consejo asesor de la recién establecida Comisión de Libertad Religiosa del país. Esta comisión, creada mediante una orden ejecutiva el 1 de mayo de 2025, tiene como objetivo elaborar un informe sobre las amenazas actuales a la libertad religiosa en Estados Unidos y proponer estrategias para mejorar la protección legal de estos derechos.

Mons. Cordileone, quien ha sido arzobispo desde 2012, se une a otros líderes religiosos en la comisión, incluyendo al Cardenal Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York, y a Mons. Robert Barron, Obispo de Winona-Rochester. En declaraciones a la prensa, Cordileone enfatizó la importancia de contar con una voz católica en el consejo asesor para garantizar que se escuchen las preocupaciones de la Iglesia.

El arzobispo ha sido una figura destacada en la defensa de la libertad religiosa, denunciando ataques estatales y federales en los últimos años. Entre sus preocupaciones se encuentran mandatos que podrían obligar a las organizaciones religiosas a actuar en contra de sus creencias, como la cobertura de seguros para la fertilización in vitro, procedimiento al que la Iglesia se opone. También ha expresado su inquietud por leyes que pretenden obligar a los sacerdotes a violar el secreto de confesión en casos de abuso infantil.

La comisión también incluye a líderes de diversas confesiones religiosas, como la pastora Paula White, rabinos e imanes, así como figuras públicas como el Dr. Phil McGraw y el Dr. Ben Carson. El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, un cristiano evangélico, preside la comisión.

La creación de esta comisión refleja la preocupación de la administración Trump por políticas federales y estatales que podrían infringir los derechos de libertad religiosa. Se espera que el informe de la comisión aborde temas clave como los derechos de los padres en la educación, la elección de escuela, la protección de la conciencia, la libertad de expresión de los organismos religiosos, la autonomía institucional y los ataques a los lugares de culto.

Comparte este artículo