La magia y el espíritu navideño volverán a recorrer Medellín y Antioquia con la Ruta de los Alumbrados Navideños de EPM, que este año llegará a 15 municipios del departamento ganadores de la decimotercera edición del concurso Encendamos la Alegría. La iniciativa busca fortalecer la unión comunitaria, promover el turismo y dinamizar la economía local, reafirmando una de las tradiciones más emblemáticas de los antioqueños.
Los encendidos se realizarán de manera escalonada entre el 24 de noviembre y el 6 de diciembre de 2025, y cada municipio mostrará su propia interpretación de la Navidad a través de diseños únicos, elaborados con figuras luminosas y motivos tradicionales.
El gerente general de EPM, John Maya Salazar, destacó el impacto social y económico de esta iniciativa: “Estamos muy contentos de poder llevar la alegría de los Alumbrados Navideños de EPM a 15 municipios antioqueños, porque crean espacios de encuentro para la comunidad, dinamizan la economía con las actividades que se desarrollan a su alrededor, generan nuevas oportunidades de empleo y son un incentivo adicional para visitar y disfrutar de la belleza de los municipios”.
Los Alumbrados Navideños de EPM en Medellín y las subregiones se han consolidado como un atractivo turístico de alcance nacional e internacional, que no solo ilumina los espacios públicos, sino que también impulsa el empleo temporal, el comercio local y la proyección cultural de los municipios.
Estos son los 15 destinos de la Ruta de los Alumbrados Navideños 2025-2026:
Arboletes (Urabá antioqueño)
Concepto: Magia de Navidad.
Encendido: miércoles 3 de diciembre.
Descripción: 230 figuras entre flores, mariposas, árboles, arcos y un pesebre llenarán de encanto el Parque Principal, las calles más representativas y el muelle.
Armenia Mantequilla (Occidente antioqueño)
Concepto: Tren de Navidad.
Encendido: martes 2 de diciembre.
Descripción: 200 figuras entre botas, regalos y trenes decoran el parque principal en un colorido viaje por la Navidad.
Caldas (Valle de Aburrá)
Concepto: Velas, Ángeles y Tradición.
Encendido: miércoles 3 de diciembre.
Descripción: 215 figuras alusivas a la fe y la esperanza iluminan el parque de La Locería y sus alrededores.
Carolina del Príncipe (Norte antioqueño)
Concepto: Traídos Navideños.
Encendido: miércoles 26 de noviembre.
Descripción: 220 figuras de regalos, trompos, bicicletas y estrellas evocan la ilusión infantil de Nochebuena.
El Peñol (Oriente antioqueño)
Concepto: Circo de Temporada.
Encendido: sábado 6 de diciembre.
Descripción: 215 figuras tejidas a mano recrean la fantasía del circo con luces, árboles y estrellas.
El Retiro (Oriente antioqueño)
Concepto: Noche Navideña.
Encendido: jueves 4 de diciembre.
Descripción: 220 figuras tradicionales iluminan el parque lineal y el sendero peatonal de ingreso al municipio.
Guadalupe (Norte antioqueño)
Concepto: Bosque Navideño.
Encendido: jueves 27 de noviembre.
Descripción: 220 figuras de mariposas, hongos, duendes y árboles convierten el Parque Principal en un bosque encantado.
Jericó (Suroeste antioqueño)
Concepto: Navidad Tradicional.
Encendido: lunes 1 de diciembre.
Descripción: Papá Noel, renos, duendes y trineos adornan 220 figuras inspiradas en la Navidad clásica.
Liborina (Occidente antioqueño)
Concepto: Mascotas y Animales.
Encendido: viernes 28 de noviembre.
Descripción: 220 figuras entre caballos, tucanes, mariposas y casitas campesinas iluminan el Parque Principal y las vías de acceso.
Nechí (Bajo Cauca antioqueño)
Concepto: Música y Baile.
Encendido: lunes 24 de noviembre.
Descripción: 200 figuras de músicos, bailarinas, flores y árboles dan vida a un gran baile de Navidad.
Puerto Nare (Magdalena Medio antioqueño)
Concepto: Pesebre.
Encendido: lunes 24 de noviembre.
Descripción: 215 figuras entre árboles, animales y una figura monumental del Nacimiento decoran el Parque Principal, las vías de acceso y el malecón.
Sabanalarga (Occidente antioqueño)
Concepto: Dulces.
Encendido: sábado 29 de noviembre.
Descripción: 212 figuras de galletas, cupcakes, bastones y árboles de Navidad representan las delicias de la temporada.
San Roque (Nordeste antioqueño)
Concepto: Tradición.
Encendido: martes 25 de noviembre.
Descripción: 180 figuras entre pesebres, camellos, velas y ángeles iluminan el Parque Principal y la vía de acceso.
Támesis (Suroeste antioqueño)
Concepto: Dulces Navideños.
Encendido: domingo 30 de noviembre.
Descripción: 200 figuras de galletas, bastones y muffins llenan de color el Parque Principal, evocando la dulzura de la Navidad.
Valdivia (Norte antioqueño)
Concepto: Feliz Año.
Encendido: sábado 29 de noviembre.
Descripción: 180 figuras alusivas a las festividades de Fin de Año y Año Nuevo iluminan el mirador, la iglesia, el puerto y el puente de Puerto Valdivia.
Con esta nueva edición de la Ruta de los Alumbrados Navideños, EPM reafirma su compromiso con el desarrollo social y cultural de Antioquia, promoviendo la tradición, la sostenibilidad y el turismo responsable. Cada luz encendida simboliza el espíritu de unión y esperanza que caracteriza la Navidad en la región.














