La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, elevó un fuerte pronunciamiento en la plenaria del Senado, exigiendo al Gobierno Nacional y al Congreso de la República que aclaren los presuntos vínculos entre la Segunda Marquetalia y el magnicidio del también senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay.
“Ayer salió la confirmación de que el grupo de la Segunda Marquetalia sería el responsable del asesinato del senador Miguel Uribe”, afirmó Valencia al iniciar su intervención, recordando que esta estructura armada nació, según sus palabras, de los incumplimientos de los acuerdos de paz de La Habana, donde Iván Márquez y Jesús Santrich —a quienes se les habían otorgado curules en el Congreso— terminaron fugándose y rearmando una organización criminal.
La senadora advirtió que “no se trata de un tema menor”, pues considera que la génesis de la Segunda Marquetalia está ligada directamente a decisiones políticas que permitieron su reaparición. “Aquí es hora de ajustar las cuentas políticas”, dijo, mientras cuestionaba la responsabilidad de quienes defendieron a Márquez y Santrich en el pasado, impidiendo su extradición a Estados Unidos.
Con un tono vehemente, Valencia lanzó una pregunta que resonó en el recinto y en la opinión pública:
“¿Dónde está el senador Iván Cepeda hoy? Que no le quede dudas a Colombia de quién es el candidato y a quién representa.”
Sus palabras, cargadas de simbolismo político, apuntaron directamente al senador Cepeda, a quien responsabilizó de haber promovido la teoría del “entrampamiento” durante el proceso judicial contra los exnegociadores de las FARC. Según Valencia, esa defensa política permitió que “terroristas y criminales” volvieran a las armas y hoy sean señalados como autores del magnicidio de Miguel Uribe Turbay.
La precandidata presidencial también cuestionó la relación del actual gobierno con el régimen de Nicolás Maduro, al afirmar que “la Segunda Marquetalia mantiene vínculos con el chavismo” y que “el mismo gobierno venezolano habría protegido en su momento a Iván Márquez”. En ese contexto, pidió al presidente de la República aclarar la posición del país frente a un régimen que —según ella— “ampara a los asesinos de la oposición colombiana”.














