Por: Edgard Hozzman
Hoy solo hablo sobre Caracol, pues fue el único canal que pude ver. Con el respeto que tengo por esta profesión de periodista, confieso que nunca un informe de televisión me había impactado tanto por negativo, como el del indignante periodista del Cana Caracol, Héctor Rojas, sobre la muerte accidental del ciudadano Héctor Rodríguez, al caer con su carro a un caño.
Rojas manipuló e hizo todo lo que un periodista “sano” y responsable no puede hacer. Se aprovechó de la ingenuidad de la hija de Don Mario. Si yo hubiera estado ahí, lo menos que le hubiera dicho habría sido : ¡No sea miserable!
Cuando Carolina Rodríguez estaba ahogada por las lágrimas, este amarillista le preguntó: “¿Cómo describe todo lo que está viviendo?” Ese señor violó e irrespetó el sagrado derecho que tienen los seres humanos, deudos, a vivir su drama y su luto en la intimidad.

Fue tan indolente que tuvo a Cristina frente a la cámara y al micrófono con preguntas irrespetuosas y atrevidas sobre la vida privada de su padre durante 5 minutos y 18 minutos, aprovechándose de su drama para “montar una telenovela”. La nota completa duró 7 minutos y 31 segundos de indolente sensacionalismo
“MUCHAS PERSONAS SE PREGUNTAN”: ¡MENTIROSO!
Luego de que ella la contó que su padre había renovado el pase satisfactoriamente cinco meses atrás, este periodista, al final del kilométrico abuso, cuando ya no estaba ella, dijo, ladina y traicioneramente: “Muchas personas se preguntan si una persona con 85 años es idónea para manejar, y si él estaba en facultades manejar”. ¿Cuáles muchas personas? ¡Mentiroso!
Como datos adicionales de este repudiable informe, transcribo algunos comentarios con voz dramática e impostada de narrador de desastres de ese reportero amarillista que enloda al periodismo respetuoso, ético, serio, responsable y humano.
Expresó: “Entre lágrimas su hija Carolina dijo”…”La incertidumbre se apodera de la familia”…”Carolina se enfrenta al dolor de recordar la llamada con que le informaron que don Mario cayó al caño”…”Con el dolor que le entrecorta la voz”…”Hoy, en medio del duelo que vive”…”Aún sin poder creer la verdad de su padre”… “Hoy la familia se despedirá de don Mario en medio de un profundo dolor aún, preguntándose: ¿cómo se habría podido evitar esta tragedia?”.
Los importantes periodistas Germán Rey y Rafael Santos Calderón, lo definieron como “periodismo de Buitres y de hienas, sobre sus presas”. En este caso como si se tratara de una telenovela. ¿Qué opinarán el director del noticiero y la Defensora del Televidente del canal Caracol?
ESE JUAN CAMILO ES MUCHO PERIODISTA
Una vez más brillaron el talento, las pilas, los contactos y la calidad periodística de Juan Camilo Merlano, corresponsal del noticiero Caracol en Washington, en los informes sobre la crisis diplomática Colombia. Estados Unidos.
Dio la exclusiva sobre las deplorables sanciones a Colombia, hasta entrevistando al Secretario de Estado, Marcos Rubio, “que nos quiere poquito”.
Merlano se mueve como pez en el agua en el capitolio y en predios de La Casa Blanca. Está siempre “en la jugada”, entrevista a los “meros meros”, y alimenta la información de otros medios que se le pegan a Caracol sin dar crédito.
Merlano “le da seco y sopa” al corresponsal de RCN, Roberto Macedonio. ¡Ese Juan Camilo es mucho periodista!
¿LIBERTAD DE PRENSA? PERDIDA DE CREDIBILIDAD Y APOLOGÍA DE LOS BANDIDOS
Es inconcebible que el canal Caracol, que tiene una magnífica plantilla de periodistas profesionales cometa errores que a pesar de su audiencia, representan una real pérdida de credibilidad.
Un asunto es la cadena de rectificaciones que ha tenido que hacer luego de embarrarla, la última había sido sobre los 32 billones de deudas de las EPSD a los hospitales, que le adjudicó al gobierno y que a “regañadientes” rectificó.

La última, rectificación, en esta semana, fue sobre un informe del 29 de septiembre en que “según entendí”, exhibieron en la pantalla la imagen de un joven llamado Santiago, a quien vincularon con un homicidio cuando en realidad el muchacho fue víctima de un accidente.
Fue tan enredada y confusa la rectificación sobre la imagen equivocada que a pesar de que la revisé seis veces, (retrocediendo la noticia), no pude hacer claridad sobre ella. Pero el tema de fondo es la pérdida de Credibilidad con tantas “reculadas”.
OFENSA DE LOS INFORMANTES A LAS FAMILIAS DE LA VÍCTIMAS DE KARINA
Otro acto repetitivo del canal Caracol, es el de hacer apología a los guerrilleros en su programa , como en el informe sobre el ELN que fue dura y ampliamente cuestionado hace pocos meses.
No contentos, ahora convirtieron en personaje a la sanguinaria guerrillera Karina, de las FARC que duró 20 años Asesinando personas indefensas.

Como pidió perdón, en Los Informantes les pareció “la machera“ entrevistarla y darle libertad de expresión apologética, porque edito un libro sobre sus memorias, contando sus andanzas.
No es mojigatería, es que un delincuente con tantos crímenes cometidos así haya pedido perdón “estratégico”. Me pregunto: ¿qué sentirían los familiares de las víctimas de la tal Karina que vieron ese programa alcahuete?
Y también, pregunto: ¿A cuántos escritores talentosos, meritorios, respetables, destacados y “sin tanto rabo de paja”, los han elogiado y les han dedicado tantos minutos de TV, para exaltar sus obras de verdad brillantes?
Libertad de prensa, claro que sí, eso es lo que defendemos los periodistas. Pero esa libertad no da derecho a mentir y usar el recurso de la rectificación. Ni de hacer apología de los criminales. Ni dar más piso a los victimarios que a las víctimas, o a los escritores que lo merecen. ¡No al periodismo irresponsable!
CARLOS PINZÓN MONCALEANO, PADRE DE LA RADIO JUVENIL Y MECENAS DEL ROCK COLOMBIANO
La radio juvenil colombiana nació en Emisora Mil XX en 1961, gracias a Carlos Pinzón Moncaleano, mecenas del Rock Colombiano. Carlos Pinzón, fue quien primero creyó en el talento de la generación de los inolvidables años sesenta.
Gracias a Carlos Pinzón la generación de los años sesenta, comenzó a ser la protagonista de su historia.

Foto El Tiempo
El mecenas del Rock Colombiano apoyó y proyectó a los grandes ídolos de la Nueva Ola nacionales: “Los Dangers Twist” , “ Los Speakers” y grandes maestros de la música joven, Oscar Lasprilla, Yamel Uribe, Fredy Wilson, Guillermo Valderrama, “ Pipo”, Humberto Monrroy, entre otros más.
Carlos Pinzón , fue quien primero organizó conciertos de rock en Colombia, con talento nacional, en los Teatros Colombia y México, 1.962-1.963.
Emisora Mil 20 fue la primera frecuencia disjokey de Colombia gracias a Carlos Pinzón, quien rompió con la radio tradicional, con una programación cien por ciento juvenil; revolucionaria en los comienzos de los años sesenta.
RADIO 15 LA PRIMERA CADENA JUVENIL DE COLOMBIA
En julio de 1.963 Carlos Pinzón Moncaleano, creó Radio 15, la frecuencia que tuvo en su parrilla de programación del sonido High School, con Elvis Presley a la cabeza y todos los ídolos de La Unión Americana, y un año más tarde los grandes de la invasión británica. En Radio 15 fue donde primero sonaron los “Los Beatles“ en Colombia.
Carlos Pinzón Moncaleano, fue el gran innovador de la radio colombiana, marcó un antes y un después.

Los primeros ídolos colombianos del rock y la balada de la «Nueva Ola», nacieron en Radio 15. Foto Radio Nacional de Colombia
El legado del padre de la radio juvenil y mecenas del rock nacional: una escuela de grandes lanza éxitos; disjokeys y periodistas de la música.
El maestro Carlos Pinzón fue original, creativo, grande, no tuvo modelos foráneos, se identificó en silencio, sin recurrir a historias estériles como la mediocridad de los que no fueron más que tristes espectadores de sus alucinaciones.
VICKY HERNÁNDEZ, GRANDE
Ante los restos de quien fue su amigo y coprotagonista en grandes producciones de televisión y cine, Gustavo Angarita . La gran actriz y mejor ser humano, se dolió de la ingratitud de muchos colegas, a quien Gustavo Angarita ayudó, y brillaron por su ausencia en el último adiós al excelente actor.

El sentido adiós de Vicky Hernández a su gran amigo y colega de teatro, cine y televisión Gustavo Angarita. Facebook
Vicky, quien se ha caracterizado por su personalidad y franqueza, le reclamó a los ejecutivos de la televisión y el cine, su no presencia en la funeraria.
Vicky Hernández , nombre y apellido que identifican a la más grande actriz de Colombia, sincera como su talento; dimensión e inspiración de su espíritu .
RUBENCHO EN LA VUELTA A GUATEMALA
Rubén Darío Arcila, es un ídolo en Guatemala, es quien le da el salero y el sabor a este evento ciclístico, el poeta juega de local en la tierra del Quetzal .
Rubencho cubrirá la edición 64 de La Vuelta a Guatemala, del 27 de octubre al 3 de noviembre. En la que participan los equipos colombianos: Orgullo paisa, Doble W bicicletas, y el de Rodrigo Contreras.
Rubencho, es el mejor narrador de ciclismo de Hispanoamérica: su voz , facilidad de palabra y memoria, sus grandes aciertos.
Rubén Darío Arcila, imagen positiva de Colombia en el mundo del ciclismo.
GRAN INFORME DE RAFAEL LAMUS SOBRE MARIAH CAREY “LA REINA DE LA NAVIDAD”
El periodista Rafael Lamus del noticiero del Canal Caracol, “se fajó” un gran informe sobre la famosa cantante Maríah Carey, a propósito del Premio Grammy como “Personaje del año”, que acaba de ganar y que le entregarán en enero.
Como es bien conocido, Maríah, compositora y cantante de la canción “All I want for Crhistamas is you”, (Todo lo que quiero en Navidad es a ti), ha liderado las listas de éxitos navideñas de forma consecutiva durante los últimos seis años.
Aunque ella lanzó la canción en 1994, solo alcanzó el primer lugar de la lista “Billboard Hot 100”, hasta 2019. Desde entonces ha ocupado al puesto número 1, cada diciembre.
Lamus logró con su editor realizar un video con imágenes de apoyo rico, selecto y estético, el cual complementó con datos bien interesantes. sobre estas cantante a la que hoy llaman, “La Reina de la Navidad”.
IRREMPLAZABLE ¡!!
Ni cantante y mucho menos irremplazable. Prepotente e iluso, Javier Fernández en sus declaraciones : “Yo no tengo reemplazo. El que llega, llega porque yo no estoy.” Esta fue la respuesta de Javier Fernández, cuando le solicitaron su concepto sobre , Eduardo Luis a quien algunos consideran el sucesor de Javier. además, agregó, seguro de su legado, “dejo claro que nadie ha igualado su éxito ni su estilo en el fútbol colombiano” ¡!!.
Señor Fernández, usted ha sido uno de los muchos narradores, que ante la falta de talento y originalidad de los que hicieron grande nuestra radiodifusión, tuvieron la oportunidad, sin encontrar el eco de los irremplazables : Carlos Arturo Rueda C., Pastor Londoño P., Armando Mocada Campuzano, Jorge Eliécer Campuzano, Marco Antonio Bustos, Andrés Salcedo, entre otros grandes, que dejaron huella gracias a su calidad, personalidad y originalidad.
Con usted tiene validez la sentencia popular,” en la tierra de ciegos, el tuerto es rey”
Javier Fernández recuerde, la modestia y dignidad hacen grandes y nobles hombres.
OSCAR MUNÉVAR F.
Su escuela Caracol Radio, su maestro Hernán Peláez R. En su columna semanal en El Nuevo Siglo, analiza concienzudamente el difícil momento que atraviesa el fútbol colombiano y sus dirigentes.
Sin buscar protagonismo, critica objetivamente los males y carencias de los futbolistas, protagonistas y los que están en proyección en las divisiones inferiores.
Oscar en sus respetuosos comentarios, hace énfasis en la falta de estructuración, liderazgo, personalidad y espíritu ganador de nuestros futbolistas, quienes pierden cuando todo estaba ganado ¡!!
Oscar Munévar es un periodista deportivo juicioso, serio y responsable en sus comentarios; silenciosamente, sin hacer alarde de actividad periodística, ha cubierto diez mundiales y otras tantas olimpiadas, además de copas libertadores, sur americanos y otros eventos.
MARIA EMA CORTA DE IDEAS, PERO ESO SI ¡BIEN MAQUILLADA!
Resulta que ahora María Ema Mejía, la entronizaron como analista internacional en Caracol TV, y eso nos lleva a compararla con Margarita Rojas y con la exitosa Teresita que en materia de globalización política e histórica se las sabe todas.

Maria Ema Mejía, La W
Al decir de los taurinos, María Ema es un verdadero “petardo”. Suena limitada y desactualizada. Nada que ver junto a teresita y Margarita, dos excelentes internacionalistas, de la misma escuela del exitoso corresponsal de esa cadena., Juan Camilo Merlano. Igualmente, brillante el profesor y comentarista Carlos Patiño.
Es tan corta la visión internacional que en un tema tan de fondo como la tregua en el infame holocausto de Gaza, solo acertó a decir tres veces: “Esto ha sido muy duro.
Hay que ser justos, ante sus pobres argumentación y lenguaje, lo que sí es una maravilla es cómo se maquilla de bien, perfecta, estética, conservada.
MICROLINGOTES:“MADURO SEGURO DE QUE NO LO TUMBAN PORQUE TIENE PADRINO”
El periodista Oscar Alarcón Núñez, en su columna Microlingotes, como siempre se ocupa de algunos asuntos picantes, con humor. Dice “La consulta del Pacto Histórico quedó en el Quintero”.
“Al candidato de la Espriella le quemaron dos carros. Por eso es conocido de autos”.
“El secreto mejor guardado: el fallo de Uribe”.
“Nicolás Petro se queja de que todo en su contra lo armó el fiscal Burgos. Mejor dicho, la burguesía”.
“ Maduro está seguro de que a él no lo tumban, porque tiene Padrino”.
“La Defensoría del Pueblo hizo su alerta temprana: la dejaron sin presupuesto”
CNE ESTUDIA REVOCATORIA DEL MANDATO AL ALCALDE GALAN
El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán a una audiencia pública, con ocasión de la radicación que busca retirarlo del cargo mediante revocatoria de su elección, por firmas. El mandatario se caracteriza por buscar que le den vitrina, tanto que hasta sus “segundos” de prensa cargan un podio portátil ¡Espejito, espejito…!
Los motivos del proyecto de revocatoria que originó la cita al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
se basa principalmente en la grave crisis de inseguridad que afecta a los habitantes de Bogotá y la el caótico majeo de las basuras que invaden calles, parques, puentes, y barrios son los temas por los
El organismo convocó al mandatario distrital a una audiencia pública tras la radicación de una solicitud de revocatoria presentada por el concejal de Jairo Avellaneda, quien busca revertir por firmas la elección de Galán
PETICIÓN POR “INSATISFACCIÓN GENERALIZADA FRENTE AL MANEJO DE LA CIUDAD”
Según Avellaneda, la petición se sustenta en una “insatisfacción generalizada” frente al manejo de la ciudad. “El Comité inscriptor va a explicar los motivos de la insatisfacción generalizada y el incumplimiento al plan de gobierno por parte del alcalde. Estamos inundados de basuras, la inseguridad está desbordada y la movilidad es un caos”, afirmó y aseguró que hay varios sindicatos y líderes sociales respaldan respaldar la iniciativa.
El proceso está en fase de validación. Una vez el CNE autorice la entrega de formularios, tendrá que recolectar al menos un millón de firmas para que la solicitud pueda avanzar hacia la revisión formal de la autoridad electoral.
El concejal que reemplazó al hoy candidato presidencial Juan Daniel Oviedo es Abogado y fue asesor jurídico en las comisiones de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes y del Senado.
FALLAS DE GALAN EN14 PUNTOS ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD
El concejal Armando Gutiérrez, cuestiona a Galán diciendo: “Bogotá cuenta desde 2023 con la Política Pública de Seguridad, Convivencia, Justicia, Construcción de Paz y Reconciliación, pero las cifras más recientes demuestran que la ejecución de esta política es insuficiente.
Dice el concejal Gutiérrez: “al cierre de 2024 al menos 14 productos estratégicos de la política de seguridad tuvieron bajo cumplimiento”.
Y hace un severo llamado a la administración Galán, diciendo: “De acuerdo con el Boletín Mensual de Indicadores de Seguridad, entre enero y julio de 2025 los homicidios aumentaron un 5,3%, las lesiones personales un 4,9% y las denuncias por violencia intrafamiliar un 20,7% frente al mismo periodo del año anterior.
Aún más preocupante: entre enero de 2024 y julio de 2025 se reportaron más de 14.600 delitos sexuales, de los cuales el 75% tuvieron como víctimas a mujeres y el 50% a niñas y adolescentes, concentrándose en Ciudad Bolívar, Suba y Kennedy.
Lo más grave es que, a pesar de estas cifras, la misma Secretaría Distrital de Planeación reconoce que al cierre de 2024 al menos 14 productos estratégicos de la política de seguridad tuvieron bajo cumplimiento, entre ellos aquellos orientados a prevenir violencias sexuales y a entender a fondo el fenómeno delincuencial en la ciudad.
Es decir, las metas más urgentes para contener la violencia son las que menos avances presentan.
NO BASTA CON DIAGNÓSTICOS NECESITAMOS EJECUCIÓN REAL
Esto refleja una clara brecha entre la magnitud de la crisis y la respuesta de la Administración Distrital. No basta con diagnósticos; necesitamos ejecución real, coordinación interinstitucional y medidas inmediatas que respondan al clamor ciudadano.
No podemos ignorar tampoco los factores estructurales que alimentan la inseguridad. Informes como el de ProBogotá, demuestran cómo la pobreza, el desempleo y la exclusión social generan condiciones que propician la violencia, especialmente en localidades como Santa Fe y Los Mártires, donde la vulnerabilidad económica se entrelaza con la operación de economías ilegales y redes criminales.
BOGOTÁ NO PUEDE ESPERAR MÁS
Esto refleja una clara brecha entre la magnitud de la crisis y la respuesta de la Administración Distrital. No basta con diagnósticos; necesitamos ejecución real, coordinación interinstitucional y medidas inmediatas que respondan al clamor ciudadano.
Un llamado directo a la Administración Distrital. a que asuma de manera urgente y efectiva la ejecución de los productos más críticos de la política de seguridad. A que fortalezca la articulación con otras políticas públicas en educación, salud, empleo y atención social, porque la seguridad no se construye solo con policía en las calles, sino atacando las causas de fondo.
A que implemente sin más dilaciones el Centro de Interacción y Acción Interagencial, diseñado justamente para coordinar la respuesta institucional frente al crimen, pero que hoy permanece en un estado de baja ejecución.
Bogotá no puede esperar más. La seguridad de nuestros ciudadanos debe ser una prioridad real y medible. No se trata solo de cifras frías, sino de vidas humanas que hoy están en riesgo por la falta de acción oportuna.
GRAVES CUESTIONAMIENTOS DE RODRIGO UPRIMMYA DARCY QUEEN
El columnista de El Espectador, Rodrigo Uprimny, hizo graves cuestionamientos a la periodista Darcy Queen. Uprimi es jurista especializado en derecho constitucional, miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de la ONU, e investigador de “De justicia”, centro de estudios jurídicos y sociales dedicado al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la promoción de los derechos humanos. promoción de los derechos humanos en Colombia y en el Sur Global
En su severa crítica a prácticas cuestionables del periodismo, escribió: “Es bueno que los medios estén atentos a la elaboración por la Corte Suprema de la terna para el reemplazo del magistrado Reyes en la Corte Constitucional. Sin embargo, el informe sobre el tema de la periodista Darcy Quinn el pasado jueves en la FM es una vergüenza: cinco minutos de errores y sesgos. Señalo los más evidentes”.
“ESTO TAMBIÉN ES FALSO”.
“Quinn afirma que la Corte está dividida entre cinco petristas y cuatro de la oposición. Es falso. La Corte no funciona en bloques. Entre 2023 y 2024, 70 % de los fallos de sala plena fueron unánimes y sólo menos del 3 % tuvieron una división 5 contra 4”.
“La unanimidad se logra incluso en temas sensibles. Dos ejemplos recientes: fueron unánimes tanto la decisión (favorable al Gobierno) que salvó la reforma pensional como la Sentencia C-244/25 (desfavorable al Gobierno) que tumbó el artículo sobre valorización del Plan de Desarrollo. Aunque los magistrados tienen tendencias filosóficas que inciden en sus decisiones, afortunadamente no hemos tenido ni tenemos una Corte dividida partidariamente”.
“Quinn califica de petristas a Vladimir Fernández y a Héctor Carvajal, una tesis plausible por la cercanía al presidente de estos dos magistrados, que deberán demostrar su independencia. Sin embargo, Quinn incluye entre los supuestos petristas a Miguel Polo, Natalia Ángel y Juan Carlos Cortés. Esto también es falso”.
“DICE QUE LA CORTE SUPREMA ANDA DE CACERÍA DE PETRISTAS CAMUFLADOS”
“Un estudio detallado de La Silla Vacía mostró que estos magistrados han votado a veces favorablemente al Gobierno y a veces en contra, porque deciden (como corresponde a un buen juez) según los méritos del caso. Además, para sustentar su tesis, Quinn dice que Polo fue ternado por el presidente. Otro error, pues fue ternado por el Consejo de Estado”.
“Tal vez lo más grave, Quinn dice que la Corte Suprema anda de cacería de “petristas camuflados” en la lista de aspirantes a llegar a la Corte Constitucional y señala como petristas a dos constitucionalistas con una amplia trayectoria académica, con el obvio propósito de estigmatizarlas para que no sean ternadas”
“Quinn califica de esa manera a la profesora Gloria Lopera con un solo argumento: que fue nombrada en el “Consejo de Política Criminal” por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. Esto es un triple error: Lopera no fue parte del Consejo de Política Criminal, sino de la Comisión Asesora de Política Criminal, y son entidades muy distintas”.
“Quinn ignora que la comisión asesora es independiente y sus integrantes no son nombrados por su cercanía al Gobierno, sino por sus calidades académicas. Y también ignora que Lopera no fue designada por Montealegre en esa comisión asesora, sino que declinó de seguir haciendo parte de ella precisamente a la llegada de Montealegre, como fue informado por varios medios, entre otros la propia FM”.
“SE NOTA QUE QUINN NI SIQUIERA LEYÓ ESA ENTREVISTA,
“Quinn también califica de petrista camuflada a Floralba Padrón, la directora del Instituto de Estudios Constitucionales del Externado. Su argumento: que, en una entrevista con Cecilia Orozco en este diario, ¡Padrón habría defendido el decretazo del Gobierno sobre la consulta popular!”
“Se nota que Quinn ni siquiera leyó esa entrevista, pues habría constatado que no sólo no hay ninguna defensa del decretazo, sino que la profesora critica abiertamente la tesis del Gobierno sobre la convocatoria de una constituyente en las elecciones de marzo”
“El control por los grandes medios a los procesos de selección de integrantes de altas cortes es clave, pero debe ser un periodismo de calidad. No en la forma irresponsable y superficial de Quinn, quien le debe una rectificación y una disculpa a la Corte Suprema, que no creo que ande en cacería sino en un proceso riguroso de selección; y a las profesoras Lopera y Padrón, pues la supuesta aclaración de Quinn en su informe del viernes es desastrosa
“(Por transparencia, aclaro que conozco personalmente y respeto de manera profunda a las profesoras Lopera y Padrón”














