Miguel Uribe Londoño propone llevar a instancias internacionales supuestos delitos electorales de Gustavo Petro

TotusNoticias

Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial del Centro Democrático, advirtió este mismo 9 de septiembre de 2025 que podría elevar a instancias internacionales los presuntos delitos electorales cometidos por el presidente Gustavo Petro, si la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes no actúa con rapidez y seriedad.

Según Uribe Londoño, la comisión posee pruebas suficientes, pero ha sido inertemente inoperativa. Recordó que el proceso se remonta al 5 de junio de 2023, cuando su hijo, Miguel Uribe Turbay, presentó la denuncia contra Petro por presunta violación de topes electorales, financiación por fuentes prohibidas y lavado de activos durante la campaña presidencial de 2022.

El precandidato exigió que la Comisión rinda cuentas a la sociedad: “Yo haré seguimiento de este caso todos los días y lo llevaré a las instancias internacionales si no actúan con celeridad y seriedad”, subrayó Uribe Londoño, apuntando a evitar que el caso quede en la impunidad.

El planteamiento de acudir a instancias internacionales pone presión sobre el sistema judicial interno y la institucionalidad colombiana, en medio de un clima político cada vez más polarizado con miras a las elecciones de 2026. La exigencia pública del líder uribista implica una eventual participación de organismos como la OEA o la ONU si no hay avances locales.

Este anuncio se suma a otros cuestionamientos del precandidato hacia el Gobierno Nacional. En agosto de 2025, Uribe Londoño afirmó que el Gobierno debe declarar al régimen venezolano y al llamado Cartel de los Soles como grupo terrorista, en contraste con la posición del presidente Petro, quien ha negado la existencia del cartel.

Comparte este artículo