El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se enfrentó públicamente a varios alcaldes que viajaron a Estados Unidos para advertir sobre una eventual descertificación del país en la lucha contra las drogas, una medida que podría comprometer la cooperación internacional y recursos clave. Petro afirmó que defender la Constitución no equivale a amenaza, y cuestionó la legitimidad del viaje de estos mandatarios.
En un video difundido desde Washington, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró: “Estamos aquí pese a Petro, pese a las amenazas de Petro y su gobierno. Nuestra responsabilidad como alcaldes es trabajar por nuestras ciudades y nuestra gente. No nos vamos a dejar intimidar”. Petro respondió desde su cuenta en X que los alcaldes “hacen trizas la paz” y reiteró que defender la Constitución no es amenaza.
La controversia gira en torno a si los alcaldes estaban facultados para actuar en política exterior. Petro sostuvo que esos mandatarios cometían un delito al usurpar funciones del Gobierno Nacional, pues las relaciones internacionales corresponden al presidente. Por su parte, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, defendió que los viajes financiados por recursos propios no requieren autorización presidencial y son parte de la representación local.
Aunque inicialmente estaban previstos los viajes de los alcaldes de Bogotá, Barranquilla y Cartagena, a último momento solo viajaron Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Eder (Cali), mientras los otros desistieron por agenda, problemas de pasaporte u otros compromisos.
El riesgo de una descertificación por parte de Estados Unidos vuelve crítica la situación: de confirmarse, Colombia podría perder apoyo en seguridad, financiamiento bilateral y cooperación en narcotráfico. El contexto diplomático ya presenta tensiones, incluyendo el retiro de embajadores entre ambos países y advertencias de senadores estadounidenses sobre los riesgos económicos y políticos.