La tradición musical de Antioquia volverá a latir con fuerza en San Jerónimo durante la cuarta edición del Festival de la Música Popular “El Rey del Despecho”, que se realizará los próximos 26 y 27 de septiembre. Esta cita, promovida por la Alcaldía y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, reúne a nuevos talentos de la música popular y rinde homenaje al más célebre hijo del municipio: Darío Gómez, cantante y compositor conocido como el “Rey del Despecho”, apodo que se ganó por su influencia en el género y por éxitos como “Nadie es eterno”.
El festival inicio sus inscripciones el 5 de septiembre y se extenderán hasta el día 15 del mismo mes, periodo en el que los aspirantes podrán registrarse escaneando el código QR difundido por la organización. Un jurado especializado preseleccionará 15 participantes que competirán en dos galas individuales. Además, se realizará un “festivalito” con actuaciones de niñas, niños y jóvenes, y se incluirán concursos de canción inédita y conversatorios sobre composición y producción musical. El programa contempla una bienvenida en la Casa de la Cultura, una gala inaugural en la plaza principal con artistas locales, y una final en la que se premiarán los tres mejores intérpretes y la mejor canción inédita. Para la clausura se ha previsto un concierto con el “Rey del Festival” de la edición anterior y un grupo musical invitado, reforzando así el carácter festivo del encuentro.
Detrás de la celebración está la figura de Darío Gómez, nacido en San Jerónimo en 1951 y fallecido en 2022. Gómez grabó más de 20 discos y vendió más de seis millones de copias, según recuentos de su sello discográfico; su música popularizó el despecho en Colombia y le valió el título que hoy da nombre al festival. Comenzó su carrera en el grupo Los Legendarios y más tarde impulsó su propio sello, Discos Dago, consolidándose como uno de los artistas más influyentes del género. El homenaje, que incluye la apertura de un museo temporal con objetos y fotografías del cantante, busca mantener vivo su legado y transmitirlo a las nuevas generaciones de intérpretes.
Además de las galas musicales, el evento integrará una agenda cultural y académica desde el 22 de septiembre con talleres de lectura, escritura y oralidad en escuelas urbanas y rurales; visitas guiadas a la sala temporal del museo Darío Gómez en la Casa del Arte; talleres de danza parrandera y artes plásticas; un taller de composición musical y un programa radial titulado “El Rey Vive”. También se ofrecerá una charla sobre el negocio de la música digital y un taller experimental de teatro del despecho. Con estas actividades, la organización pretende fortalecer la formación artística y brindar herramientas para la profesionalización de los participantes, involucrando a expertos locales y nacionales.
El festival se perfila como un motor cultural y turístico para San Jerónimo, un municipio que apuesta por la música popular como identidad y patrimonio. Al reunir a artistas emergentes y expertos, el certamen fomenta la creación de nuevos repertorios, dinamiza la economía local y consolida a la región como epicentro del despecho. Los organizadores invitan a los amantes de la música popular a participar y disfrutar de dos días de talento, nostalgia y celebración en memoria de Darío Gómez.

Premios:
👑 Rey o Reina del Despecho – $ 4.500.000
👑 Virrey o Virreina del Despecho – $ 2.300.000
👑 Príncipe o Princesa del Despecho – $ 1.100.000
👑 Canción Inédita – $ 1.100.000
Inscripciones: Del 5 al 15 de septiembre 2025.
Publicación de la Lista de preseleccionados: 17 de septiembre 2025.