El Senador Efraín Cepeda se lanza como precandidato a la presidencia y desafía a Petro en la carrera de 2026

TotusNoticias

El expresidente del Senado colombiano Efraín Cepeda oficializó este sábado su aspiración a la Presidencia de la República. En un evento del Partido Conservador en Ibagué, capital del Tolima, el veterano legislador afirmó ante la multitud: “Frente a esta hermosa gente del Tolima, me lanzo a la Presidencia de la República”. Cepeda, de 75 años, añadió que su objetivo es derrotar al presidente Gustavo Petro en los comicios de 2026, al asegurar que sabe “cómo ganarle” al jefe de Estado y que su partido no puede improvisar en esta contienda.

Durante su intervención, Cepeda recordó que ha sido uno de los opositores más vehementes de la actual administración y que se opuso a varias de las reformas impulsadas por Petro durante su periodo como presidente del Senado entre 2024 y 2025. Esa posición le valió críticas del mandatario, quien en algunas ocasiones llegó a increparlo públicamente. El senador barranquillero, economista industrial y especialista en altas finanzas, ocupa una curul desde 1994 y es considerado una de las figuras más visibles del Partido Conservador.

La precandidatura de Cepeda se enmarca en un panorama político saturado. La Registraduría Nacional ha registrado al menos 69 comités de ciudadanos que buscan recolectar firmas para avalar aspiraciones presidenciales, mientras que los partidos adelantan sus procesos internos. Cepeda se suma a esta carrera como candidato promovido por su colectividad, en la que también se barajan nombres de otros dirigentes de centro derecha y se espera una encuesta en diciembre para definir la carta oficial del partido. Entre los aspirantes independientes que buscan firmas figuran exministros como Mauricio Lizcano y Mauricio Cárdenas, la exalcaldesa Claudia López y la periodista Vicky Dávila.

En las filas del Centro Democrático, los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Paola Holguín, así como Miguel Uribe Londoño, ya se perfilan como precandidatos. El oficialista Pacto Histórico podría elegir entre parlamentarios como María José Pizarro o Iván Cepeda, Daniel Quintero, Gustavo Bolívar y exministros como Gloria Inés Ramírez, Susana Muhamad y Carolina Corcho. Figuras de centro como Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán y David Luna también sopesan su participación, por lo que la competencia se prevé reñida.

El calendario electoral establece que la primera vuelta de las presidenciales se celebrará el 31 de mayo de 2026 y, de ser necesaria, la segunda ronda tendrá lugar el 21 de junio; el ganador asumirá la jefatura de Estado el 7 de agosto de ese año.

Comparte este artículo