Donald Trump decreta el retorno del Departamento de Guerra y proclama ‘Estados Unidos primero’

TotusNoticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a recuperar el nombre “Departamento de Guerra” como título oficial para el Departamento de Defensa y a usar denominaciones como “secretario de guerra” o “subsecretario de guerra” en su correspondencia y comunicaciones públicas. La medida, presentada en una ceremonia en la Casa Blanca, se inscribe en la campaña del mandatario por proyectar una imagen de fuerza y recuperar lo que considera el “ethos guerrero” de las fuerzas armadas. Durante el acto, Trump defendió la decisión al señalar que Estados Unidos “ganó la Primera Guerra Mundial, ganó la Segunda Guerra Mundial” y que, después de eso, “decidimos ponernos políticamente correctos o woke y cambiamos el nombre a Departamento de Defensa”.

El cambio de nombre es inicialmente simbólico, pues convertirlo en permanente requiere la aprobación del Congreso. La orden ejecutiva instruye al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a presentar propuestas legislativas para hacer oficial la nueva denominación. Hegseth, antiguo presentador de Fox News y férreo aliado de Trump, acompañó al presidente en la firma y celebró el rebranding al afirmar que el “Departamento de Guerra” ayudará a “restaurar el espíritu guerrero” y a convertir a las fuerzas armadas en un instrumento más ofensivo. Según un documento de la Casa Blanca citado por Reuters, la administración sostiene que la palabra “guerra” refleja mejor la determinación del país y su poderío militar.

La orden llega en un momento de tensiones geopolíticas y de despliegues militares de Estados Unidos en distintas regiones, como el Caribe y Oriente Medio. Trump ha endurecido su política exterior y ha reactivado campañas de bombardeos en Yemen, Irán y el Caribe. Pese a que en su toma de posesión prometió ser “un pacificador y unificador”, el presidente ha reiterado que “la guerra es ofensiva y no defensiva”, y que el país no puede permitirse “luchar sin ganar”. En línea con este discurso, su equipo ha implementado otros cambios simbólicos, como renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” en documentos oficiales y revertir el reemplazo de nombres de bases militares ligados a la Confederación.

Aunque los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras, la propuesta ha despertado críticas. La senadora demócrata Tammy Duckworth, veterana de guerra, cuestionó que el renombre suponga un gasto innecesario, ya que implicaría modificar señalética, documentos y emblemas en instalaciones militares alrededor del mundo. Otros detractores señalaron que el movimiento contraviene la imagen de Trump como presidente “anti‑guerra” y podría desviar recursos de programas de apoyo a veteranos y diplomacia preventiva. Historiadores consultados por Al Jazeera recordaron que el Departamento de Guerra existió entre 1789 y 1949 y que su transformación en Departamento de Defensa buscó subrayar el objetivo de impedir conflictos en plena era nuclear.

El nuevo nombre, acompañado del lema “Estados Unidos primero. Paz a través de la fuerza”, aparece ya en comunicados de la Casa Blanca y en la página web oficial del Pentágono, que redirige a un dominio denominado war.gov. Además, la administración ha distribuido un póster en el que se ve el rostro del presidente sobre la frase “The Department of War”, una imagen que resume el giro retórico y simbólico que Trump quiere imprimir a su gobierno. Aunque la viabilidad legal del cambio definitivo está en manos del Congreso, la estrategia se alinea con la narrativa del mandatario de que el país debe adoptar un lenguaje y una postura más beligerantes para “ganar” en el escenario mundial.

Comparte este artículo