Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció una suspensión escalonada del servicio de acueducto entre el sábado 23 de agosto a las 9:00 a.m. y el lunes 25 de agosto a las 3:00 a.m., que afectará a más de 1.500.000 personas en Medellín y municipios del sur del Valle de Aburrá.
La causa de la interrupción son los trabajos de modernización en la planta de potabilización La Ayurá. Esta es una infraestructura vital del sistema de acueducto, que atiende aproximadamente al 51 % de los usuarios del sur del Valle de Aburrá. La inversión en esta obra asciende a cerca de 250 mil millones de pesos y busca asegurar la continuidad y calidad del servicio durante los próximos 50 años.
Los cortes se realizarán en 32 circuitos de distribución ubicados en Medellín, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta. Para mitigar el impacto, EPM pondrá a disposición 35 rutas de carrotanques: 30 para zonas residenciales y 5 para hospitales, clínicas y grandes superficies.
La distribución del agua mediante los carrotanques será gratuita. EPM recomienda a la ciudadanía llevar recipientes limpios con boca ancha, como baldes, para facilitar el almacenamiento y transporte del líquido.
Las autoridades han difundido una serie de recomendaciones: almacenar agua con anticipación en cantidades moderadas, no esperar hasta último momento para recolectarla, y usarla de forma responsable cuando se restablezca el suministro. Se advierte que el regreso del servicio puede ser gradual: si se consume demasiada agua al inicio, la estabilización del sistema podría retrasarse. Además, si el agua llega turbia inicialmente, se aconseja esperar a que recupere sus condiciones normales antes de consumirla.
EPM también habilitó canales para que los usuarios verifiquen si sus viviendas o establecimientos están incluidos en el plan de interrupción. Las vías de consulta disponibles son: línea telefónica (604) 44 44 115, el asistente digital EMA vía WhatsApp al 302 3000 115, o mediante su sitio web oficial.
La modernización de la planta La Ayurá responde al crecimiento poblacional, los cambios en los patrones climáticos que alteran la calidad del agua cruda y la necesidad de tener mayor flexibilidad para realizar mantenimientos sin cortes prolongados.