El senador Iván Cepeda oficializó el 22 de agosto de 2025, durante el foro “El poder de la verdad” en Pasto (Nariño), su aspiración a ser precandidato presidencial del Pacto Histórico. Acompañado por líderes sociales, mujeres y jóvenes, expresó: “Vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República”.
Cepeda afirmó que su decisión responde a “la voluntad colectiva” y surgió tras escuchar con atención solicitudes “imposibles de ignorar”, entre ellas las de las Madres de los Falsos Positivos de Soacha, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y el Polo Democrático Alternativo. Además enfatizó su compromiso con la reconciliación, la paz y la justicia como ejes de su aspiración presidencial.
El anuncio involucra a Cepeda en la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre de 2025, en la que competirán aspirantes como Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, María José Pizarro, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Daniel Quintero, Alí Bantú y otros líderes del sector.
Esta precandidatura supone un nuevo escenario dentro del Pacto Histórico, coalición que continúa su reconfiguración institucional desde mediados de junio de 2025, cuando se inició la fusión de Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y el Partido Comunista para consolidarse como partido político único.
Hasta ahora, Gustavo Bolívar era el precandidato con mayor respaldo, aunque su relación con el presidente Gustavo Petro ha sido marcada por tensiones. El Pacto Histórico defiende la consulta como mecanismo para fortalecer la democracia interna y garantizar una candidatura consensuada de cara a las elecciones presidenciales.
Cepeda, con una trayectoria reconocida en derechos humanos —como vocero del MOVICE, facilitador en procesos de paz con las FARC, y defensor de la memoria histórica— aporta al debate una vocación de reconciliación y justicia transicional, consolidando una propuesta política basada en su experiencia parlamentaria y social.
La entrada de Cepeda en la contienda anticipa un escenario electoral competitivo en la izquierda, marcado por múltiples aspirantes con perfiles diversos. Su anuncio, además, refuerza la narrativa del cambio histórico que caracterizó al gobierno actual, propiciando un nuevo periodo de protagonismo progresista en la agenda política de cara al 2026.














