WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada en el mundo, lanzó una serie de advertencias para proteger las cuentas de sus usuarios frente al creciente número de intentos de hackeo. Tanto en dispositivos iOS como Android, los ciberdelincuentes emplean diversas técnicas para apoderarse de cuentas en cuestión de segundos, lo que compromete información personal y contactos. La compañía insiste en que seguir estas recomendaciones es vital para garantizar la seguridad digital.
El primer punto señalado por la aplicación es no compartir nunca el código de registro ni el PIN de verificación. Estos datos son la llave de acceso a la cuenta y, si llegan a manos equivocadas, permiten a terceros iniciar sesión en nuevos dispositivos. Muchos ataques comienzan con engaños diseñados para obtener esta información, por lo que mantenerla en secreto es un requisito esencial.
Como segunda medida, WhatsApp recuerda activar la verificación en dos pasos, una función que añade un nivel extra de protección. Esta opción solicita un PIN exclusivo que solo el usuario conoce, lo que dificulta que un atacante acceda a la cuenta incluso si logra obtener el código inicial. La plataforma recomienda registrar también un correo electrónico de recuperación, indispensable en caso de olvido o pérdida del PIN.
Otro de los aspectos destacados es configurar contraseñas robustas en servicios como el buzón de voz. Aunque no parezca directamente relacionado con WhatsApp, esta medida previene que los delincuentes utilicen accesos al correo de voz para interceptar códigos de verificación y usurpar la identidad del usuario, una técnica común en varios países.
La compañía también advierte sobre la importancia de revisar los dispositivos vinculados a la cuenta. Esta opción, disponible en el menú de configuración, permite identificar sesiones abiertas en computadoras u otros teléfonos. Si aparece un dispositivo desconocido, se debe cerrar la sesión de inmediato para impedir accesos no autorizados.
En relación con el ecosistema de Meta, WhatsApp subraya que es indispensable inspeccionar el centro de cuentas para verificar que no existan perfiles sospechosos conectados al servicio. Al detectar una cuenta ajena, los usuarios deben eliminarla siguiendo los pasos indicados en la plataforma, lo que refuerza la seguridad y reduce la exposición a riesgos externos.
Finalmente, la aplicación alerta sobre los intentos de phishing a través de correos electrónicos falsos que incluyen enlaces para restablecer el PIN o el código de registro. WhatsApp aclara que nunca enviará este tipo de mensajes sin que el usuario lo solicite. Por ello, recomiendan ignorar y eliminar cualquier comunicación sospechosa para evitar comprometer la cuenta.
Con estas seis recomendaciones, la compañía busca fortalecer la confianza de sus más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. La seguridad digital depende en gran medida de la prevención y de la responsabilidad individual, por lo que estar atentos a estas advertencias es clave para mantener las cuentas protegidas y blindadas frente a los ciberdelincuentes.